Conecta con nosotros

Vehículo Eléctrico

e-credits, créditos de electricidad renovable, un impulso al mercado que el sector demanda

Publicado

el

e-credits, créditos de electricidad renovable, un impulso al mercado que el sector demanda

Aunque se trata de un mecanismo que el mercado ya reclama, el proceso de puesta en marcha de los e-credits o créditos de electricidad renovable parece que se retrasa previsiblemente hasta comienzos de 2027. Consiste en un sistema diseñado para acreditar que la electricidad usada para mover vehículos proviene de fuentes renovables. Su objetivo es certificar la introducción de electricidad renovable en puntos de recarga (públicos y privados) y permitiría transferir ese valor (el crédito) a otros agentes, por ejemplo a los proveedores habituales de combustibles para vehículos.

 

En la consulta pública del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre el proyecto de Real Decreto que los regularía, lanzada en junio de 2024, se detallaba que “los Estados miembros deberán imponer a los proveedores de combustibles la obligación de alcanzar una cuota de, al menos, un 29 % de energía renovable en el consumo final de energía en el sector del transporte o una reducción de la intensidad de gases de efecto invernadero del 14,5 % en el transporte, a más tardar en 2030”.

Sin embargo, el secretario de estado de Energía, Joan Groizard, habría fijado su entrada en vigor a comienzos de 2027, con un calendario muy incierto todavía. El sector de la movilidad eléctrica lo considera un plazo demasiado largo para una iniciativa que podría ser clave de cara al impulso del mercado, especialmente de la infraestructura de recarga.

e-credits, créditos de electricidad renovable, un impulso al mercado que el sector demanda

Beneficios y riesgos de los e-credits

Los e-credits son complementarios a otros programas de apoyo como el MOVES, indicado para la compra de vehículos y la implantación de puntos de recarga. Entre sus posibles beneficios destacan:

Como riesgos señalables:

  • La complejidad administrativa que supone rastrear la electricidad “hasta el vehículo”.
  • El diseño del mercado: quién puede emitir los créditos (operadores de carga, comercializadoras, consumidores) y su precio serán determinantes.
  • El plazo de implantación: ese retraso hasta 2027 genera incertidumbre al sector.

e-credits, créditos de electricidad renovable, un impulso al mercado que el sector demanda

Requisitos técnicos y criterios previstos

  • Ámbito de aplicación

Aplicables tanto a puntos de recarga públicos como privados y podrían ser vendidos o transferidos a los proveedores de combustibles fósiles (o sujetos obligados), para que estos los contabilicen como parte de la energía renovable que están obligados a introducir.

  • Origen renovable y trazabilidad

La electricidad debe ser de origen renovable. Se busca su trazabilidad para asegurar que realmente lo sea, evitando doble contabilidad. Este mecanismo complementa las garantías de origen, pero no las sustituye; es más bien un instrumento específico para lo que se consuma para el transporte eléctrico.

  • Registro / gestión de los créditos

Habrá un registro o sistema gestionado por el Ministerio para expedir, contabilizar y reconocer los e-credits. Los créditos emitidos tendrán una validez temporal limitada, que podría ser de un máximo de 24 meses desde su fecha de expedición.

  • Requisitos de medición y certificación

Para poder emitir crédito, deberá medirse la electricidad consumida por el vehículo (o cargador) que sea de origen renovable. Se debe establecer cómo se certifica esto, con qué estándares, quién audita o verifica. En la consulta se menciona la necesidad de definir criterios técnicos que aseguren fiabilidad. Además, también afecta la metodología para calcular emisiones de GEI asociadas, dado que uno de los objetivos es que las obligaciones de renovables en transporte sean medidas según reducción de emisiones, no solo contenido energético.

  • Flexibilidad y sellos distintivos

Se propone que haya un mecanismo de flexibilidad para aquellos que actúen en distintos modos de transporte, de forma que los excesos de energía renovable en un modo puedan compensar obligaciones en otro. También se menciona la opción de que haya sellos o distintivos para puntos de recarga que usen electricidad renovable reconocida mediante e-credits. Esto puede servir para incentivar la demanda.

  • Relación con obligaciones de proveedores de combustible

Los sujetos obligados a introducir energías renovables en el transporte (proveedores de combustibles) podrán usar e-credits para cumplir parte de sus obligaciones. La norma exigirá que estos proveedores incluyan electricidad renovable como parte del mix de renovables que usan para cumplir con cuotas legales.

e-credits, créditos de electricidad renovable, un impulso al mercado que el sector demanda

Quiénes podrían generar los e-credits

  • Operadores de puntos de recarga (públicos o privados) que suministren electricidad renovable a vehículos eléctricos.
  • Comercializadoras de energía que puedan certificar que la electricidad que suministran para carga de vehículos sea renovable y que puedan acreditar el origen o la trazabilidad.
  • Cualquier agente que cumpla los criterios técnicos de medición, certificación y trazabilidad que establezca la norma podría participar, siempre que el consumo eléctrico para transporte pueda demostrarse.

La consulta pública estuvo abierta entre junio y julio de 2024 y el Ministerio ha abierto ya a audiencia pública el pasado mes de julio de 2025 el proyecto de Real Decreto de fomento de combustibles renovables que incorpora los e-credits.