Conecta con nosotros

Rehabilitación

“España debe ser ambiciosa en la transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios”, afirma la ministra de Vivienda

Publicado

el

“España debe ser ambiciosa en la transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios”, asegura la ministra de Vivienda

Con motivo de la inauguración de la Convención Internacional de la Arquitectura Técnica, Contart 2024, que se ha celebrado en Ibiza los días 25 y 26 de abril, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, destacó en su intervención que “acabamos de recibir la última redacción de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, que tendremos que transponer y ser más ambiciosos”.

 

Rodríguez hizo la afirmación, al tiempo que evaluó la situación actual del mercado de la edificación de viviendas y destacó el papel del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGate, entidad organizadora del encuentro, de la que afirmó “aportáis, sumáis y también reivindicáis vuestro papel en el sector y contribuís a mejorar la política pública de toda España”.

La convención tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Santa Eulalia de Ibiza y reunió a una cifra aproximada de 650 congresistas durante dos jornadas, bajo el lema “Habitar Plenamente: Viviendas Sanas, Personas Sanas”, para debatir sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el sector desde la visión de una profesión con una clara evolución.

“España debe ser ambiciosa en la transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios”, asegura la ministra de Vivienda

Objetivo: 300.000 viviendas rehabilitadas al año

La ministra subrayó también que “los arquitectos técnicos son unos grandes aliados del Ministerio que dirijo y, sin duda, imprescindibles en el desarrollo de una política de vivienda asequible y de un planteamiento de la rehabilitación que nos implica a todas las administraciones y donde España quiere ser tremendamente ambiciosa, cumplir con sus compromisos europeos, con las nuevas directivas”. Por eso también se mostró convencida de que la movilización de 5.500 millones de euros para la rehabilitación y construcción de vivienda asequible, tendrá sus frutos. “Seguimos mantenimiento el objetivo de llegar a 300.000 viviendas rehabilitadas al año”, manifestó.

La salubridad de los edificios, la rehabilitación, la accesibilidad y la eficiencia energética centraron las distintas ponencias técnicas y científicas de esta convención internacional, que tuvo que suspenderse por las circunstancias sanitarias en 2020.

Continue Reading
Advertisement