Conecta con nosotros

Rehabilitación

El sector de la reforma y rehabilitación cayó un 1,4 % en 2022

Publicado

el

El sector de la reforma y rehabilitación cayó un 1,4 % en 2022

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción ha publicado su Observatorio 360, en el que detalla las cifras del sector el pasado año y concluye en él que en 2022 se reformaron 1,75 millones de viviendas,  un 1,4 % menos que en 2021, y que el gasto medio por hogar rondaría los 1.082 euros. También aventura que para este año se prevé una caída próxima al 3% en la reforma interior, aunque la rehabilitación en la vivienda habitual se espera que sí crezca alrededor de un 2,5 %, mientras que será la de viviendas de segunda mano la que podría caer en torno a un 15 %. En todo caso, estas previsiones podrían ser compensadas por el impulso de los fondos europeos.

 

Las causas de esta caída de actividad en reforma estarían relacionadas fundamentalmente con dos motivos: la crisis energética y su repercusión sobre los precios y el poder adquisitivo, y el efecto base que representó un ejercicio 2021 muy expansivo para el segmento de la reforma. No obstante, en su conjunto, la actividad del mercado de materiales para edificación, que comprende obra nueva, rehabilitación y reforma de viviendas creció un 1,85 %, pero impulsado por el crecimiento de la obra nueva, que lo hizo un 12,75 %.  (12,75 %). El valor económico del mercado de los materiales creció en torno a un 9 %, fruto de las tensiones inflacionarias. De cara a 2023, augura una moderación de los precios de los materiales, situándose en torno a la media de la inflación prevista, por lo que el valor económico del mercado de materiales para el segmento residencial crecería cerca de un 1,2 %.

Datos porcentuales de 2022 y previsiones para 2023

Datos porcentuales de 2022 y previsiones para 2023

 

Compromiso de las comunidades autónomas

En relación con los fondos europeos Next Generation y su ejecución, Andimac estima un nivel de aplicación en 2021 en torno a un 65 % y una repercusión en demanda de materiales próxima a los 350 millones de euros. No obstante, precisa también que dependerá, en especial, del compromiso de las comunidades autónomas a la hora de facilitar los procesos de preconcesión y financiación inicial de las obras. Si no hay problemas para la actividad en lo que se refiere a los diferentes procesos administrativos, la actividad en el segmento de rehabilitación energética podría alcanzar a las 70.000 viviendas, iniciando una senda creciente de cara a 2024. De darse esta situación, la actividad invertiría su evolución y se situaría en valores positivos y se podría compensar la caída pronosticada para las reformas interiores.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania se produjo una caída de la reforma en vivienda habitual de hasta el -4,5 %, retroceso compensado en términos económicos en parte por el alza de los materiales. El gasto medio en reforma por hogar rondó en 2022 los 1.082 euros, un 4,6 % más que un año antes. Por su parte, el número de reformas se redujo un 1,4 %, hasta los 1,75 millones de viviendas. Para 2023, Andimac ofrece esa perspectiva optimista en la reforma en vivienda habitual o segunda vivienda, que prevé crecer hasta un 2,5 %, considerando que el impulso de la rehabilitación pueda ser un detonante para que algunos propietarios aprovechen el tiempo de obras para realizar mejoras de reforma interior en sus viviendas.

Número de viviendas reformadas y gasto medio por hogar

Número de viviendas reformadas y gasto medio por hogar

 

La importancia de transmitir una visión integral

La asociación destaca en todo caso que estamos “ante una oportunidad de mejorar de forma clara la calidad del parque edificado en términos de prestaciones. Y para ello es importante que el sector sea capaz de transmitir a los usuarios una visión integral de estas mejoras que, además de reducir los consumos energéticos, mejoran la calidad de vida dentro del hogar”. Por eso quieren impulsar una figura asociada a la distribución profesional de materiales y sistemas de climatización con capacidad de transmitir esta visión a profesionales y propietarios, para que estos últimos tomen de las bondades de la rehabilitación.