Rehabilitación

Andimat advierte de que solo el 3 % de la inversión en rehabilitación energética se recupera con los CAE

Publicado

el

La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes señala que existe gran disparidad entre sectores en el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) y reclama que se tengan en cuenta los ahorros acumulados a lo largo de toda la vida útil del edificio.

 

Reducir la demanda de energía del parque edificado, para promover un mayor ahorro y una mejor gestión de los recursos, es una prioridad de la Unión Europea para los próximos años y la Comisión Europea se ha fijado un porcentaje de ahorro anual del 1,5 %, que debe incrementarse hasta el 1,9 % a finales de 2030. En línea con estos objetivos, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, en España, se propone la rehabilitación de 1.377.000 viviendas hasta 2030. Para lograrlo, se han implementado mecanismos como los citados CAEs, diseñados para incentivar económicamente actuaciones que generen este ahorro.

 

El sector industrial concentra casi el 70 % de las solicitudes de CAEs, el residencial sólo un 2,8 % 

Sin embargo, desde Andimat señalan que la eficacia de los CAE ha sido desigual en su primer año. Mientras el sector industrial ha concentrado cerca del 70 % de las solicitudes, en el residencial sólo se ha registrado un 2,8 % de actuaciones, según los datos del susceptibles de CAE, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Además, en la asociación consideran que “muy pocas actuaciones en residencial han sido rehabilitaciones de la envolvente del edificio”,  y añaden sobre los CAE que “para que su impacto sea significativo, es crucial que se tengan en cuenta los ahorros acumulados logrados a lo largo de toda la vida útil del edificio, que es donde reside el verdadero poder del aislamiento”.

En su argumentación señalan que “frente al 30 % de ingreso por CAE sobre la inversión que supone la instalación de sistemas de climatización como la bomba de calor, o el 25 % de las luminarias LED, cuando se actúa sobre la envolvente el retorno es tan solo del 3 %, aproximadamente”. Y para ilustrarlo emplean el ejemplo real de un edificio construido en 1985, en el que se rehabilitaron los muros de la fachada con un sistema de aislamiento y se logró un ahorro energético de casi 640 MWh anuales. Aunque la inversión inicial rondaba los 2 millones de euros, la comunidad de propietarios consiguió recuperar cerca de 1,4 millones de euros gracias a los fondos Next Generation y otros incentivos fiscales. Pero en el caso de los CAE, el retorno anual fue de tan solo 51.000 euros, lo que representa un 2,5 % de la inversión total. Para Andimat esto demuestra que su falta de atractivo en su ámbito.

Tendencias

Salir de la versión móvil