Innovación
Simon construye un puente holográfico entre sus espacios de Madrid y Barcelona
Con el objetivo de impulsar el realismo y la inmersión cognitiva en showrooms virtuales, la firma Simon, referente en la fabricación de material eléctrico y de iluminación, acaba de incorporar a su ecosistema una nueva tecnología holográfica que permitirá a los visitantes de sus espacios en Madrid y Barcelona interactuar a través de una representación realista de su propio holograma mientras visitan una réplica virtual de La Casa de la Luz de Madrid, uno de los espacios más icónicos de la marca, consagrado a la cultura y a la divulgación de la luz.
La iniciativa forma parte de los proyectos de innovación y sostenibilidad que desarrolla actualmente Simon junto al Clúster Ambit, para explorar nuevos entornos inmersivos en procesos de prescripción de producto. Se trata de combinar las experiencias físicas y digitales, como “gran oportunidad para alcanzar un nivel de personalización superior en todas las etapas del diseño de un proyecto”. Esta ha sido la visión principal que ha guiado el desarrollo de la investigación del proyecto Phygitat, durante los últimos meses. El nuevo set-up tecnológico podrá ser experimentado de manera simultánea por los visitantes de La Casa de la Luz en Madrid y del nuevo showroom interactivo de la compañía en Barcelona.
De esta forma, los profesionales del sector podrán ser partícipes de las primeras pruebas de esta nueva generación de tecnologías inmersivas que significarán un gran avance a la hora de trasladar y traducir a un espacio virtual la complejidad espacial, relacional e incluso emocional de los diseños proyectuales realizados por los arquitectos e interioristas, en los que las diferentes configuraciones lumínicas juegan un papel esencial. Además, la experiencia también permitirá validar el uso de diferentes tecnologías de neuromarketing para analizar y comparar la experiencia de los visitantes durante su interacción en espacios de exposición físicos y virtuales.
Visitable durante el mes de abril en Madrid y Barcelona
El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la empresa Global Virtual Real Estate, y ha estado abierto a visitas durante las tres primeras semanas de abril en La Casa de la Luz en Madrid y La Casa de la LLum en Barcelona. Simon apuesta de este modo por la aplicación de soluciones tecnológicas avanzadas y promueve la creación de su propio “puente holográfico al metaverso” como una nueva herramienta de apoyo a los profesionales que trabajan con la luz.
El proyecto Phygitat, en su segunda fase, está liderado por Ambit Living Spaces Clúster y cuenta con la participación del Clúster de Hábitat Eficiente, de la propia firma Simon, así como las tecnológicas Goli Neuromarketing, Global Virtual Real Estate y Secmotic. La iniciativa ha sido financiada por el Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con el apoyo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.