Innovación

Schneider Electric pide un rápido despliegue de las redes inteligentes para acelerar la transición energética

Publicado

el

Schneider Electric hace un llamamiento a los responsables de la toma de decisiones energéticas para que den prioridad a las actualizaciones digitales con el fin de aprovechar el potencial de las redes del futuro sostenibles, resistentes, eficientes y flexibles. Esta reflexión tuvo lugar durante la pasada reunión de líderes mundiales de la COP28, en Dubai, para acelerar la acción climática, al mismo tiempo que los principales actores de la industria de la energía eléctrica se han reunido en Enlit Europe 2023, en París, para discutir sobre las diferentes soluciones transformadoras para los sistemas eléctricos de Europa.   

 

Los expertos de la multinacional en este último foro han sostenido que la anticuada infraestructura de red está frenando la transición energética y proponen que el aumento de la automatización en redes inteligentes gestionadas por las compañías eléctricas podría dar forma al futuro de un sector energético con bajas emisiones de carbono. Y valoran también que “el verdadero reto de la transición energética es aumentar la producción y la eficiencia de la red, hacerlo de forma correcta conectando más energías renovables a la red y garantizar que las emisiones no aumenten paralelamente». Para Schneider Electric no se está avanzando lo suficientemente rápido hacia las redes eléctricas flexibles y digitalizadas, a pesar de contar ya con los equipos conectados y las tecnologías de software para hacerlo. Y puntualizan que “los líderes gubernamentales e industriales deben responder a la llamada de la acción: actualizarse o arriesgarse a no cumplir nuestros objetivos de net zero”.

Durante la celebración de Enlit 2023, Schneider Electric ha presentado nuevas innovaciones que permiten a las compañías eléctricas implementar una digitalización ágil de la red y ofrecer una mejor colaboración entre todos los actores de la cadena de valor de la electricidad. Entre ellas se incluyen:

  • RM AirSeT, una nueva tecnología de aire puro que elimina el uso del potente gas de efecto invernadero SF6 de los equipos eléctricos de media tensión
  • EcoStruxure Microgrid Flex, para estandarizar y simplificar la configuración de microgrids para una implementación más rápida, reduciendo drásticamente los plazos de los proyectos
  • EcoStruxure Transformer Expert, una suscripción de análisis de software y sensores IoT fácil de implementar para transformadores en aceite que ayuda a supervisar el estado del transformador y optimizar el mantenimiento mediante la monitorización basada en el estado
  • EcosStruxure Power Automation System, para ayudar a crear una representación virtual de una subestación que abarca su ciclo de vida para conseguir redes eléctricas más fiables, reducir los costes de mantenimiento y optimizar la gestión de la energía
  • EcoStruxure Distributed Energy Resource, basado en la nube, para gestionar los recursos energéticos distribuidos (vehículos eléctricos, almacenamiento de energía y energía solar en tejados) para satisfacer el incremento de la demanda de capacidad y permitir implementaciones rápidas con recorridos flexibles para los consumidores.

Tendencias

Salir de la versión móvil