Conecta con nosotros

Fabricantes

La transformación digital centra una jornada organizada por Afme y Matelec

Publicado

el

La transformación digital centra una jornada organizada por Afme y Matelec

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, Afme, organizó la semana pasada en Madrid una jornada en torno a la Transformación Digital y los cambios que está provocando en el sector. Celebrada en colaboración con Matelec y en la sala de prensa de Ifema, la sesión tuvo como protagonista a Schneider Electric y en ella participaron también representantes del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Schneider Electric y la firma Crowe Horwath.

El presidente de Afme, Francesc Acín, fue el primero en intervenir para poner de manifiesto que “la transformación digital es una realidad que ha venido para quedarse, aunque muchas veces se hablar de digitalización sin saber exactamente a dónde nos dirige”. Todo ello antes de subrayar la importancia que tienen, “en todo lo relacionado con la digitalización, conceptos como el de ciberseguridad” En el encuentro se pudo constatar cómo la digitalización industrial, el internet de las cosas y la conectividad son aspectos muy importantes para el sector y van ganando peso día a día, tanto a nivel de producto como de procesos de fabricación y organización.

Raúl Calleja, director de Matelec, puso el énfasis en los dos ámbitos hacia los que la digitalización se dirige “hacia el mercado, para vender más y mejor y también hacia nuestras empresas”. Por su parte, Luis Piacenza, socio de Crowe Horwath puso cifras a las carencias en digitalización, “si no generamos nuevo conocimiento digital, en cada nuevo ciclo nuestras ventas se verán repercutidas en torno a un 6% de descenso, y serán quienes estén en disposición de hacer mantenimiento predictivo quienes se lleven ese porcentaje”. Y habló de 4 preguntas básicas que debemos hacernos para ayudarnos en el proceso: “qué debemos cambiar en nuestra manera de pensar, qué debemos aprender, qué herramientas nos faltan y cómo sabemos si realmente avanzamos”.

Por parte de Schneider Electric, su vicepresidente para Distribución, Eugenio de la Rosa, inició su intervención con un mensaje optimista, “estamos en el mejor sector en el que se puede estar, repleto de oportunidades” y añadió que “la combinación entre la energía y el avance digital nos permiten mejorar nuestra sociedad, y en este sector tenemos que poder atrapar las oportunidades que surgen de ello y generar negocio con ellas”. Ofreció datos de impacto como que en 2020 existirán entre 30.000 y 50.000 millones de dispositivos conectados, cuando hace un año la cifra se situaba en 8.400 millones. También que en 2030 el sector de las tecnologías de la información será el que más energía consumirá, que la energía solar será ya más económica que la fósil y que la mitad del parque de automóviles lo compondrán vehículos eléctricos.

Desde el año 2008 Schneider dispone de la plataforma EcoStruxure, columna vertebral de las aplicaciones habilitadas para IoT, que permite a las empresas solventar la imperiosa necesidad de controlar sistemas críticos. De la Rosa subrayó que “el 30% de los sobrecostes tienen que ver con la construcción de los proyectos” y puso algunos ejemplos recientes de aplicaciones concretas en las que Schneider ha intervenido, como es el caso del nuevo estadio del club londinense de la Premier League, Tottenham Hotspur, en cuyo innovador nuevo estadio la multinacional se encarga de la total gestión de la energía y la monitoriza remotamente, integrando los sistemas principales y consiguiendo aumentar notablemente la eficiencia energética y operacional del recinto.

Schneider basa su innovación en 5 pilares que define con otros tantos sintéticos lemas: visión cliente, siempre calidad, fácil y sencillo, perspectiva de sistema y digital. El año pasado alcanzó un volumen del 45% del total de sus ventas en productos y soluciones conectadas. Finalmente intervino por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Luis M. Suárez, que informó sobre las iniciativas públicas relacionadas con la Industria Conectada y la Agenda Digital.