Innovación
Ecoasis, estación autosuficiente que recarga vehículos eléctricos sin conexión a la red
Ecoasis es una solución desarrollada por Circutor y el Grupo Zoilo Ríos con el apoyo del centro tecnológico Circe, que combina renovables, baterías e hidrógeno verde en una propuesta clave para la descarbonización de la movilidad, incluso en entornos aislados. Las tres han presentado esta semana en Zaragoza el primer piloto plenamente operativo, ubicado en la estación de servicio El Cisne.
Se trata de una estación de servicio capaz de ofrecer recarga ultra rápida de vehículos eléctricos sin necesidad de conectarse a la red eléctrica convencional. El proyecto Ecoasis, pionero a nivel nacional, está concebido como una isla energética autosuficiente que integra generación renovable (solar), almacenamiento eléctrico, producción de hidrógeno verde y cargadores de alta potencia. Su diseño permite operar en ubicaciones alejadas del tendido eléctrico o como respaldo ante posibles cortes de suministro, abriendo así nuevas posibilidades para expandir la red de recarga en entornos rurales o estratégicos.

Tecnología integrada para un nuevo paradigma de movilidad
Ecoasis se apoya en una combinación tecnológica poco habitual pero altamente eficiente, que incluye 220 paneles fotovoltaicos sobre marquesina, con 60,5 kWp de potencia instalada; una batería de 500 kWh de capacidad y 300 kW de potencia; una pila de combustible de hidrógeno verde; racks de almacenamiento de 13,5 kg de H₂ a 200 bares; y dos cargadores ultra rápidos de 150 kW.
Este ecosistema permite recargar vehículos eléctricos sin depender de la red y, además, generar y almacenar hidrógeno verde para su posterior uso como vector energético o combustible vehicular. Una ventaja estratégica tanto en términos de sostenibilidad como de resiliencia energética.
La combinación de fuentes renovables, almacenamiento y tecnologías del hidrógeno convierte a Ecoasis en una pieza clave para acelerar la descarbonización del transporte y avanzar hacia una infraestructura energética más distribuida y robusta. También resuelve uno de los grandes retos de la movilidad eléctrica: la recarga en zonas sin acceso a red o con redes limitadas. El proyecto ha sido acogido al Programa MOVES Proyectos Singulares II, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por los fondos europeos NextGenerationEU.
En la presentación participaron representantes del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, las empresas impulsoras y actores del sector energético aragonés. Para Yolanda Vallés, directora general de Energía y Minas del Gobierno autonómico, «este tipo de soluciones muestran el potencial tecnológico de Aragón y su papel como laboratorio de la transición energética». Tatiana Gaudes, consejera municipal de Medio Ambiente, subrayó que “la innovación en la movilidad es imprescindible para alcanzar los objetivos climáticos urbanos”. Por su parte, el director general del Grupo Zoilo Ríos, Zoilo Ríos, y el presidente de Circutor, Ramón Comellas, coincidieron en destacar que Ecoasis es un modelo replicable que demuestra cómo la colaboración público-privada puede transformar retos en oportunidades.
