Conecta con nosotros

Energías renovables

Un estudio señala que el ahorro medio con autoconsumo doméstico supera los 1.000 euros al año en la factura

Publicado

el

Un estudio señala que el ahorro medio con autoconsumo doméstico supera los 1.000 euros al año en la factura

Según la última edición del “Barómetro: Radiografía del autoconsumo doméstico español en 2024”, que lleva a cabo Samara, la apuesta de los hogares españoles por la energía solar, supone un ahorro anual medio de 1.007 euros en la factura de la luz, es decir una reducción de casi 84 euros al mes. De este modo, las instalaciones domésticas se amortizan casi 4 meses antes y generan 156 euros más de ahorro medio que en 2023.

 

Según los datos ofrecidos por el estudio y a la espera de conocer datos sobre la cifra absoluta de nuevas instalaciones en 2024, España contaba a comienzos de año con más de 410.000 instalaciones solares domésticas, un 36 % más que el año anterior, lo que muestra que cada vez más españoles integran el autoconsumo solar en sus vidas. El análisis muestra datos sobre las preferencias de instalación, así como el ahorro medio, tiempos de amortización y cobertura media de las ayudas e incentivos respecto a la inversión inicial, entre otros.

 

Promedio de 11 paneles por instalación

El ahorro medio respecto a la factura energética tradicional es de un 84 % con una instalación de autoconsumo, lo que supone más de 8 de cada 10 euros de gasto energético. Además, con las ayudas vigentes se pueden cubrir más de la mitad de la inversión inicial, que alcanza los 6.900 euros. El promedio de instalación índica, según el estudio, un número de 11 paneles instalados por cada hogar, con un periodo de amortización de 6,2 años, para cuyo cálculo se incluye el ahorro anual, más la bonificación del IBI, que está vigente en numerosos municipios españoles. Teniendo en cuenta que la vida útil media de los paneles se estima en 25 años, los hogares contarían con casi 19 años de ahorro neto gracias al autoconsumo doméstico.

En lo que se refiere al perfil del usuario, quienes más instalan autoconsumo en España son propietarios y tienen entre 45 y 54 años, seguido por un 13,3 % que tiene entre 55 y 64 y un 13,1 % entre 35 y 44 años. Además, en su mayoría son hombres (79,6 %) e instalan en viviendas unifamiliares (93,3 %). Gracias a las ayudas recuperan 3.536 euros de media en relación con la inversión inicial, y en este apartado se incluyen las subvenciones y ayudas autonómicas y la citada bonificación del IBI municipal. La suma de ambas cubre de media el 51,3 % del precio de la instalación.

 

156 euros de ahorro en la factura más que hace un año

En comparación con 2023, el ahorro en la factura asciende del 70 % al 84 %, es decir, 156 euros más al año. Los autores del estudio señalan también que por primera vez, el ahorro medio anual rompe la barrera de los 1.000 euros anuales de media. El incremento viene motivado por la elección de instalaciones de mayor tamaño, con casi dos paneles más media, circunstancia que es debida a una mayor electrificación de los hogares y a la combinación del autoconsumo con nuevos sistemas renovables como la aerotermia, además de las posibilidades de capitalizar los excedentes; ya sea mediante almacenamiento en baterías o venta a la red general.

La generación solar española batió el pasado 7 de octubre la cifra alcanzada durante todo 2023, según los datos de Red Eléctrica. Además, con la nueva Directiva de Eficiencia de Edificios recién aprobada, la legislación en beneficio de la descarbonización y la electrificación de los hogares deberá seguir creciendo. Desde 2030, todos los edificios de nueva construcción deben ser edificios de cero emisiones, y los ya existentes deben transformarse en edificios “neutros” antes de 2050.