Conecta con nosotros

Energías renovables

“Redes para Renovables”, un proyecto para promover la transición energética en pequeños municipios

Publicado

el

“Redes para Renovables”, un proyecto para promover la transición energética en pequeños municipios

Redeia, operador y transportista del sistema eléctrico español, se ha unido a la Fundación Renovables y RGI (Renewables Grid Initiative) para colaborar de cara a seguir impulsando el desarrollo de la red eléctrica. Han firmado un “Memorando de entendimiento”, que condensa un compromiso compartido de trabajar activamente en pro de los más altos estándares medioambientales y sociales para los proyectos de redes.

 

Y dentro de esa colaboración engloban el proyecto “Redes para Renovables”, que quiere contribuir a la cocreación de valores locales y aportar una guía completa para pequeños municipios que apoye el desarrollo de estrategias de transición energética a medida. Para garantizar que estas actividades alcancen su máximo potencial, el proyecto abordará temas como la gestión de la demanda y la optimización del consumo energético y contribuirá a una mejor cultura energética, promoviendo la concienciación y la acción en relación con la transición energética en España. El objetivo final es abordarla, de la mano de la emergencia climática y la crisis de la biodiversidad y con las personas y la naturaleza en el centro de la toma de decisiones sobre el desarrollo de las infraestructuras eléctricas.

Situar a la ciudadanía y la naturaleza en el centro de los nuevos proyectos de infraestructuras eléctricas no solo es vital desde el punto de vista de la equidad y la biodiversidad, sino que también es necesario para alcanzar los objetivos climáticos. Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, destaca la importancia de “impulsar el refuerzo de nuestras redes eléctricas porque sin transmisión no hay transición. Pero tenemos que hacerlo, además, en sintonía con el territorio. Tenemos que escuchar y dialogar con las comunidades para lograr que el desarrollo de infraestructuras sea compatible con la mejora de su calidad de vida. Solo así lograremos verdaderas redes de futuro”, concluye.

Por su parte, Fernando Ferrando, presidente de la Fundación Renovables, añade que “la electrificación de nuestras necesidades energéticas debe ser el pilar de nuestro compromiso presente y futuro, y para ello necesitamos una red eléctrica robusta y tecnológicamente adaptada. Para conseguirlo, debemos implicar a la sociedad y comunicar las oportunidades que tenemos por delante, como pretendemos hacer en el proyecto “Redes para Renovables”.