Energías renovables
Radiografía del autoconsumo doméstico español en 2023
La compañía Samara acaba de públicar su “Barómetro: Radiografía del autoconsumo doméstico español en 2023”, en el que se concluye que la instalación media en nuestro país cuenta con 8,8 paneles, supone un ahorro medio anual de 851 euros al año, con una inversión también media de 6.750 euros, y para que la que se logra la amortización en 6 años y medio, frente a los 25 que tienen de vida útil.
Las cifras extraídas en el estudio confirman que, en casi su totalidad, las instalaciones están ubicadas en viviendas unifamiliares (93,8 %), aunque también destacan el auge del autoconsumo comunitario en los últimos meses, en un contexto en el que España ya es el segundo país de la Unión Europea en el que más población vive en pisos (65 %).
- Ahorro anual medio de 851 euros en la factura de la luz. Esto supone una reducción de más de 71 euros al mes en la factura energética o, lo que es lo mismo, un ahorro medio del 70 % respecto a su factura energética tradicional.
- Amortización de la inversión en sólo 6,5 años. Se tiene en cuenta el ahorro anual respecto a la factura tradicional y la bonificación del IBI, vigente en numerosos municipios españoles, y también la citada vida media útil de los paneles solares de 25 años.
- 750 euros de inversión media. Este es el precio medio por instalación, sin contar con subvenciones ni ayudas, aunque depende de factores como el tamaño de la instalación o el consumo energético que requiere cada hogar.
- Con las ayudas se recuperan 3.052 euros de media de la inversión inicial, que corresponden a dos de las principales subvenciones que existen actualmente al autoconsumo: los fondos Next Gen y la posible bonificación del IBI. Estas ayudas suponen de media el 45,1 % del precio de la instalación. Asimismo, a esta cifra se puede sumar una deducción de IRPF del 20 %, 40 % o 60 %, según la mejora en la eficiencia energética de la vivienda que proporcione cada instalación solar.
Quién instala paneles solares en España
Del informe también se desprende que sólo el 21,5 % de interesados en instalar autoconsumo son mujeres. Si hablamos de franjas edad, los propietarios más dispuestos a instalar se encuentran entre los 45 y 54 años (33,4 %), seguido de los de entre 55 y 64 años (25,9 %) y los de 35 y 44 años (22,1 %). Los que se sitúan entre 25 y 34 años suelen optar más por el alquiler y sólo llegan al 2,13 % del total de los interesados. Tras un año 2022 récord, con más de 217.000 instalaciones de autoconsumo y ya de cara a 2024, desde Samara prevén que el número de usuarios siga creciendo.
