Conecta con nosotros

Energías renovables

¿Por qué un sello de calidad para los instaladores de autoconsumo?

Publicado

el

Sello de calidad de Unef para los instaladores de autoconsumo

El pasado 8 de abril, la Unión Española Fotovoltaica presentó ante casi 200 profesionales en un evento online, el sello de calidad para los instaladores de autoconsumo que acaba de poner en funcionamiento. Teniendo en cuenta la expansión de esta disciplina, su crecimiento exponencial, más de un 30 % el pasado año, en un ejercicio singular, marcado por la pandemia, con 596 MW nuevos, lograr “un crecimiento ordenado” del sector se considera una prioridad desde la propia patronal, porque “es imprescindible asegurar la calidad de las instalaciones, a través de la formación de los instaladores eléctricos y de auditorías a las empresas instaladoras de autoconsumo”.

 

Sello de calidad de Unef para los instaladores de autoconsumo

 

Las barreras administrativas que continúan vigentes, desiguales además en función de la comunidad autónoma y el ayuntamiento del que se trate, o de la aplicación e interpretación de la Ley de Propiedad Horizontal, ralentizan el desarrollo de las instalaciones para el desarrollo del autoconsumo colectivo y la calidad de las propias instalaciones. Este sistema de certificación quiere servir de ayuda para convertir al “autoconsumo en una de las herramientas fundamentales de la transición energética”.

 

  • ¿Qué es y para qué sirve?

Es un Sello de Calidad de aplicación nacional que permitirá aportar confianza al consumidor final. Certificará tanto a la empresa instaladora como a sus instaladores de autoconsumo, ya sea en el segmento residencial, comercial o industrial.

  • ¿A quién va dirigido?

Está destinado a las empresas e instaladores que realizan instalaciones de autoconsumo en el territorio español. La certificación respaldará su capacidad técnica y buenas prácticas en el diseño y ejecución de las instalaciones.

 

  • ¿Cómo se puede solicitar?

A través del formulario en la sección “descargas” de la página web de Unef. Luego se debe cumplimentar y remitir a la propia asociación.Sello de calidad de Unef para los instaladores de autoconsumo

  • ¿En qué consiste el proceso de certificación?

  1. Una vez recibida la solicitud por parte de la empresa instaladora, la certificadora reconocida acusará recibo de la documentación y si es conforme se iniciará el proceso de certificación.
  2. Tras la aceptación de la solicitud, Unef contactará con la empresa instaladora para organizar la sesión de formación de buenas prácticas y los instaladores deberán superar un examen. Acciones que se realizarán telemáticamente.
  3. Una vez aprobado el examen por parte de un instalador, desde UNEF se concederá un diploma de ‘’Instalador Capacitado’’ a nombre del instalador y relacionando con la empresa instaladora.
  4. Una vez que todos los instaladores listados en la solicitud de una empresa instaladora han obtenido el diploma de instalador capacitado, se podrá realizar la primera visita de auditoria a la empresa.
  5. En esta visita el auditor verificará el cumplimiento de los requisitos indicados en la Especificación Técnica y se verificará también que no se está haciendo uso indebido del sello de calidad UNEF.
  6. El auditor utilizará el Informe de visita para auditoria en la empresa, que deberá ser firmado por ambas partes.
  7. Una vez realizadas todas las auditorias y evaluados lo planes de acciones correctoras, la certificadora reconocida comunicará su decisión sobre la concesión del certificado.
  8. En caso de concesión, una vez emitido y recibido el certificado por la empresa instaladora, esta podrá empezar a hacer uso del logotipo según indican las reglas.

¿Quién certifica?

El proyecto cuenta con el respaldo principal de dos certificadoras: CERE (que se estableció como Entidad Certificadora para Energías Renovables en 2015) y SGS (líder mundial en inspección, verificación, análisis y certificación).

 

Mantenimiento del certificado de sello de calidad

Una vez concedido el certificado, la empresa instaladora recibirá todos los años una auditoria para para mantener el certificado. El primer año de seguimiento se realizará una auditoría en una instalación. Al año siguiente se realizará la auditoria en la empresa. Se irán así alternando sucesivamente cada año las auditorias, un año en instalación y al año siguiente en empresa.

 

Seguimiento: comité de revisión del sello

El objetivo del Comité es apoyar a UNEF en su mandato de velar por el buen funcionamiento del sistema de certificación y entre otras actividades propondrá cambios a las reglas de certificación. El Comité estará formado por una composición equilibrada representando las partes interesadas en el sello de calidad: usuarios, administración, instaladoras, certificadoras.