Energías renovables
Las nuevas ayudas para fabricar tecnologías renovables y almacenamiento en consulta pública hasta el 15 de marzo
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado los trámites de información pública del proyecto de orden que establece las bases reguladoras para las líneas de ayuda a la cadena de valor industrial de las energías renovables y el almacenamiento. Del mismo modo, se abre a información pública el proyecto de una primera convocatoria de subvenciones a la fabricación de equipos necesarios para las tecnologías renovables y la transición a una economía de cero emisiones netas, que podrá asignar más de 750 millones de euros, en función de las necesidades identificadas. Todo la información está disponible en este enlace.
Este periodo de consulta pública está abierto hasta el 15 de marzo y la convocatoria de ayudas tiene como objetivo final que los bienes de equipo sean producidos, de tal manera que se pueda incentivar la producción de equipamiento y componentes esenciales de paneles fotovoltaicos, baterías, turbinas eólicas, bombas de calor y electrolizadores. Las ayudas están dotadas con fondos de la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y forman parte de un paquete económico de 1.000 millones, destinado a fomentar la cadena de valor y reforzar la autonomía industrial estratégica española, la seguridad energética nacional y el proceso de descarbonización, en línea con las políticas definidas por la Unión Europea.
Gestionadas por el IDAE, según las siguientes líneas de actuación
Dichas ayudas para la fabricación de tecnologías renovables serán gestionadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía y se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva. En la valoración de las propuestas se tendrán en cuenta diferentes criterios para seleccionar los proyectos más viables y con mayores impactos positivos: criterios estratégicos que prioricen proyectos que den mayor respuesta a las vulnerabilidades existentes en la cadena de valor; criterios sociales como la generación de empleo y actividad en el territorio, así como criterios ambientales buscando minimizar la huella de carbono y maximizar el uso de energías renovables en los centros de producción.
En la primera convocatoria se subvencionarán proyectos enfocados a impulsar la innovación y el conocimiento en las siguientes líneas de actuación:
- Almacenamiento eléctrico. Fabricación de baterías y sus componentes esenciales.
- Energía solar fotovoltaica. Fabricación de paneles solares y sus componentes esenciales.
- Energía eólica. Fabricación de turbinas eólicas y sus componentes esenciales.
- Aerotermia renovable. Fabricación de bombas de calor y sus componentes esenciales.
- Hidrógeno renovable. Fabricación de electrolizadores y sus componentes esenciales.
Serán susceptibles de ayuda tanto la creación de establecimientos industriales para una nueva actividad de fabricación como las ampliaciones de la capacidad productiva instalada en centros que ya estén en funcionamiento, a través de la implantación de nuevas líneas de producción, además de la reconversión de líneas existentes para la obtención de equipos y/o elementos que anteriormente no estuvieran en producción en la planta.
Europa, importador neto de tecnologías renovables
En la actualidad, Europa es importador neto de tecnologías energéticas renovables; alrededor de una cuarta parte de las baterías eléctricas y una parte muy importante de los módulos solares fotovoltaicos proceden de países extracomunitarios. En tecnologías emergentes, como electrolizadores, también es necesario reforzar la cadena de valor, e incluso precisan apoyo sectores en que la industria europea sigue siendo fuerte, como los aerogeneradores y las bombas de calor, ya que los productores se enfrentan al aumento de los costes de la energía y los insumos.
La vigencia de las bases reguladoras aprobadas por esta orden de bases se extenderá desde su entrada en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025. Dado el carácter incentivador de las ayudas, solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado con anterioridad a la solicitud de la ayuda. Y hasta el citado 15 de marzo, los agentes sectoriales y el público interesado pueden realizar aportaciones de mejora para dar respuesta a las necesidades que se hayan identificado. Los comentarios deben remitirse a: Bzn-Renovables@miteco.es, indicando en el asunto “Información pública incentivos Cadena de Valor”.
