Conecta con nosotros

Energías renovables

Las energías renovables podrían alcanzar el 50 % del “mix” de generación en España en 2023

Publicado

el

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, a la izquierda, y Sara Aagesen, secretaria de estado de Energía, a la derecha

Red Eléctrica considera que 2023 va a ser un año clave para la transición ecológica en España porque las energías renovables podrían alcanzar el 50 % de la generación eléctrica anual. Durante el acto de presentación de los informes de Red Eléctrica sobre el ejercicio de 2022, tanto la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, como la presidente de Redeia, Beatriz Corredor, hicieron hincapié en esta posibilidad que aún estaría sujeta “a una elevada incertidumbre”. Las previsiones aseguran que sumando el aporte de la eólica y la solar se podría llegar al 42 % del total de la generación.

 

En 2022, se han sumado 5,9 GW de nueva potencia renovable que han permitido que se registren récords de producción eólica y fotovoltaica y que hacen que, ahora mismo, España sea el segundo país europeo en potencia instalada renovable por detrás de Alemania. De esos 5,9 GW, 4,5 GW fueron fotovoltaicos y 1,4 GW eólicos lo que demuestra la “evolución espectacular de la solar fotovoltaica: ha sido el año que más ha crecido en potencia instalada, lo que le ha permitido superar a la hidráulica y convertirse en la tercera fuente en el ranking”. Por su parte, la eólica se mantiene como la tecnología protagonista: 1 de cada 4 MW en servicio en España ya es eólico.

Este nuevo impulso ha permitido que la eólica haya representado el 22 % del mix y la fotovoltaica el 10 % y que ambas tecnologías hayan registrado sendos récords de producción. En cómputo total, las renovables superaron en 2022 el 42 % de la estructura de generación. El descenso de casi el 40 % de la producción hidráulica ha impedido que la cuota de energías renovables superase registros anteriores.

Las energías renovables podrían alcanzar el 50 % del ‘mix’ de generación en España en 2023

 

Otras magnitudes destacables

En el Informe del Sistema Eléctrico, Red Eléctrica analiza también otras magnitudes como que la demanda de energía eléctrica en España durante 2022 descendió un 2,4 %, alcanzando un total de 250,4 TWh demandados. Tras la corrección de los factores de la laboralidad y las temperaturas, la reducción se eleva al 3,3 %. Además el incremento de temperaturas, tanto en invierno como en verano ayudó a que el máximo de demanda peninsular se registrara en época estival, hecho que no ocurría desde 2016. Fue el 14 de julio entre las 14 y las 15 horas, con 38.003 MWh.

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen hizo hincapié en la “gran oportunidad” que supone la transición energética, “tiene un beneficio inmenso para ciudadanos y empresas, pero hay que hacerla de forma inteligente, con el medioambiente y el territorio; estamos preparados, con nuestras redes y nuestra capacidad de ayuda y consolidación de solidaridad a nivel europeo”. Por su parte, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, opina que “2023 será un gran año para la transición ecológica en España y un ejercicio trascendental para que consolidemos nuestra posición como motor renovable de la Unión Europea”, y subrayó “el papel crítico de la red de transporte en este proceso de transformación energética”.

España es el segundo país europeo, tras Alemania, en potencia instalada eólica. En el caso de la solar, nuestro país es el tercero que más potencia en servicio tiene también tras Alemania y, en este caso, después de Holanda. Pero si se suma la generación con ambas tecnologías, entonces España sólo tiene al país germano por delante en el ranking.  Esto ha permitido que por primera vez desde 2015 hayamos cerrado el año con saldo exportador, además con el mayor registro histórico, de casi 20 TWh.

Red Eléctrica ofrece por vez primera ambos informes, tanto el del sistema eléctrico como el de las energías renovables, íntegramente digitalizadas, de tal forma que pueden consultarse en su web en un site específicamente diseñado para ofrecer una experiencia de navegación más accesible e interactiva. Los usuarios pueden seleccionar la tecnología de interés y la magnitud deseada (potencia, generación, demanda…) y también conocer comparativas internacionales.