Energías renovables
Las comunidades energéticas crecen un 44 % en España en 2024
En 2024 se incorporaron cerca de 200 nuevas comunidades energéticas en nuestro país, lo cual supone prácticamente un tercio de las existentes e implica un crecimiento en sólo un ejercicio del 44 %. Así se constata en el II Informe de indicadores de comunidades energéticas , que ha sido presentado este martes y que es un estudio del Observatorio de Energía Común, una iniciativa de Ecodes junto al operador global de infraestructuras Redeia, matriz de Red Eléctrica.
Los datos suponen la existencia de un total de 659 comunidades energéticas en todo el país, frente a las 479 de finales de 2023. De esa cantidad total de comunidades energéticas, el 18 % cuenta con instalaciones de autoconsumo en funcionamiento, lo que da una idea de que los modelos de la tramitación de las instalaciones de autoconsumo colectivo no avanzan con la misma celeridad. No obstante, el crecimiento supone un impulso estratégico hacia un modelo energético más participativo y descentralizado que contribuye a la soberanía energética. Las comunidades energéticas se consideran un paradigma de empoderamiento ciudadano en la gestión y producción de energía.
Según el informe están presentes en más del 8 % de los municipios, el doble que en un año antes, y se desarrollan especialmente en Cataluña, la Comunidad Valenciana, País Vasco y Navarra. Durante la presentación, el director general de Ecodes, Juan Ortiz, señaló que “su crecimiento es una buena noticia, pero también un recordatorio de lo que aún falta: un marco normativo claro, financiación accesible, igualdad de género en los liderazgos y una mayor implantación en todos los territorios”.
El Observatorio de Energía Común tiene como objetivo estudiar el avance de estas entidades y profundiza en sus diversos modelos. En su estudio se destacan también aspectos y avances como una mayor participación femenina en los órganos de dirección, en concreto se señala que el 40 % de las comunidades energéticas cuentan con al menos un 50 % de mujeres en ellos, frente al 2 5% registrado en 2023. No obstante, aún persiste una pa5rticipación limitada de las mujeres en puestos de liderazgo.
