Energías renovables
Las cifras del autoconsumo en 2023: 1.706 MW de potencia instalados
En una información adelantada este miércoles por el Diario El País y que cita a Unef, Unión Española Fotovoltaica, como fuente informativa, se revela la cifra total de potencia instalada de autoconsumo en 2023 en nuestro país, que se ha situado en 1.706 MW, lo que supone un 32 % menos que en su mejor ejercicio de la historia, que fue el de 2022, cuando la nueva potencia total se elevó a 2.507 MW.
La caída del año recién concluido era una realidad conocida, aunque todavía no estaba cuantificada, sin embargo, las cifras totales suponen un incremento notable, del 42 %, con respecto a las obtenidas en 2021. E implican también que el total de instalaciones de autoconsumo en funcionamiento sumen ya casi 7 GW, en concreto 6.955 MW.
Por ámbitos de mercado, ha sido la industria la que ha mantenido el pulso con mejores datos en 2023, mientras el sector residencial, como también era conocido, es el que más ha acusado el descenso, motivado en buena parte por el descenso del coste de la energía y la percepción general de que el escenario de precios inusualmente elevado de 2022 fue excepcional. También según la información de El País, la industria sumó en 2023 1.020 MW, un 13 % menos que en 2022, mientras el residencial se limitó a 372 MW, un 54 % menos. También el sector terciario sufrió una notable bajada, aunque algo más contenida, en total sumó 291 MW, un 42 % menos que un año antes.
Desde Unef se achaca el retroceso al final de las ayudas con cargo a los fondos europeos del Plan Next Generation, también a la inflación, que ha perjudicado a las economías familiares y al citado descenso de precios de la energía. La patronal fotovoltaica aboga como factores clave por la potenciación del ámbito del autoconsumo colectivo, que sufre sobre todo trabas administrativas, así como también por favorecer la instalación con políticas de desgravación fiscal e igualmente por la agilización burocrática.
“Paso determinante para la transición energética”
En este sentido y en relación con los trámites administrativos que afectan a las instalaciones fotovoltaicas, Unef ya celebró a finales del pasado diciembre la prórroga aprobada en el Consejo de Ministros a petición del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y que estable la ampliación de 36 meses para la consecución del hito final, la Autorización Administrativa de Explotación, y de 6 meses para la Autorización Administrativa de Construcción, que tienen que superar los proyectos para su puesta en marcha.
Calificó estas ampliaciones en una nota de prensa como “una gran noticia para el sector que veía las fechas de consecución de estos hitos como un riesgo para la viabilidad de proyectos clave para culminar la transición energética en nuestro país”. Además también se hizo eco de que “los promotores podrán prolongar desde los cinco hasta un máximo de ocho años el plazo para obtener la Autorización Administrativa de Explotación; sólo tendrán que indicar el semestre en que prevén la entrada en servicio de la instalación, con carácter vinculante”.
Gracias a esta prórroga, las empresas promotoras contarán con el tiempo necesario para conseguir la financiación requerida y para realizar el despliegue de los proyectos con los mayores estándares de integración social y medioambiental posibles.
Novedades en el autoconsumo
El Consejo de Ministros también aprobó a finales de diciembre que el 10 % de la capacidad de todos los nudos de la red de transporte de electricidad reservados para celebrar concursos de acceso, quede a su vez reservado para garantizar la evacuación de los excedentes de las instalaciones de autoconsumo. Asimismo, se facilitará el acceso a los fondos para autoconsumo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con modificaciones puntuales en el Real Decreto 477/2021, habilitando a las comunidades autónomas a reducir la documentación acreditativa del cumplimiento de los criterios de adjudicación. Unef también consideró la medida como “un impulso determinante para el autoconsumo en nuestro país”.