Energías renovables
Abierto el plazo para solicitar los 700 millones de euros en ayudas para el almacenamiento energético a gran escala
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la convocatoria de ayudas al almacenamiento energético, dotada con 700 millones de euros para el desarrollo de proyectos de inversión. La iniciativa, que puede consultase aquí, permitirá la puesta en marcha de nuevas instalaciones que deben proporcionar mayor flexibilidad al sistema eléctrico y favorecerán la integración de las energías renovables.
Se subvencionan con estos 700 millones de euros proyectos de almacenamiento energético con baterías stand-alone, térmicos o bombeos reversibles, así como los hibridados con instalaciones de generación renovable. En total, se prevé que puedan financiarse más de 100 nuevas instalaciones, de entre 2,5 y 3,5 GW de potencia de almacenamiento, que deben permitir superar los 9 GWh de potencia total en esta disciplina. El plazo para presentar solicitudes a estas ayudas, cuyas bases reguladoras pueden consultarse aquí, se ha abierto este lunes 2 de junio y se extenderá hasta el 15 de julio de 2025. Será el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía quien se encargue de gestionar las subvenciones, cofinanciadas con fondos europeos. Serán costes subvencionables la obra civil, los sistemas de almacenamiento, los equipos y sistemas auxiliares y otros gastos asociados. El plazo máximo para la ejecución de las actuaciones será de 36 meses desde la concesión de la ayuda, debiendo estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2029.
Se ha establecido un coste subvencionable máximo por unidad de almacenamiento:

El IDAE ha organizado un webinar informativo el próximo 5 de junio para explicar todos los detalles de esta convocatoria y aclarar las dudas que puedan tener los potenciales solicitantes. A esta sesión puede accederse desde este enlace.
Distribución por comunidades autónomas
Las ayudas tienen como objetivo también corregir las disparidades de desarrollo de las distintas regiones, mediante la financiación de inversiones estructurales en los territorios menos favorecidos. Por este motivo se presupuestan por comunidades autónomas, con mayor asignación a aquellas consideradas como menos desarrolladas o en transición. La distribución establecida en la convocatoria de ayudas es la siguiente:
La selección de las solicitudes se realizará por el presupuesto asignado a cada comunidad autónoma, separando los proyectos elegibles por tipo de almacenamiento y ordenando por puntuación, en una primera ronda, hasta agotar el presupuesto de 700 millones de euros. En el caso de producirse un excedente, la cantidad se repartirá en segunda ronda entre el resto de los proyectos de la comunidad autónoma, ordenados por la puntuación obtenida inicialmente. En tercera ronda competirán los proyectos por el presupuesto excedentario en cada zona de transición. Los beneficiarios podrán solicitar al IDAE anticipos por el importe total de la ayuda concedida, siempre que cumplan determinadas condiciones.
Las ayudas al almacenamiento energético se suman a los programas de apoyo que han incentivado ya proyectos por valor de 730 millones para instalar nuevas instalaciones de almacenamiento con una potencia de 4,5 GW.