Energías renovables

La CNMC analiza las dificultades para desplegar infraestructuras renovables en los municipios españoles

Publicado

el

El despliegue de instalaciones de energías renovables es prioritario para las entidades locales que aspiran a cumplir los objetivos de la transición ecológica, pero existen múltiples obstáculos que afectan a su desarrollo. Aspectos como la dificultad para identificar suelo apto para la ubicación de las instalaciones, la heterogeneidad de las normativas municipales, la duplicidad de algunos trámites o la dilatación en los plazos de respuesta a las solicitudes son cuestiones que complican las posibilidades para poder desplegar infraestructuras renovables.

 

Como parte del proyecto Municipios y Competencia, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha elaborado un documento de trabajo, que identifica los problemas para el despliegue de grandes proyectos en suelo y de instalaciones de autoconsumo por la intervención de las entidades públicas locales, y una consulta pública para conocer la opinión de los interesados. En este sentido, la CNMC ha abierto una consulta pública hasta el próximo 15 de marzo.

Entre las posibles soluciones que la CNMC identifica preliminarmente están:

  • Mejorar la información disponible para los agentes respecto a las zonas más adecuadas para su ubicación.
  • Reforzar las estructuras institucionales a disposición de los entes locales para la tramitación de proyectos.
  • Buscar vías para mejorar los beneficios de las renovables sobre las comunidades locales.

La propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha organizado la jornada “Municipios y Competencia: energías renovables”, que celebra este mismo viernes 17 en la ciudad extremeña de Mérida y en la que expertos debaten sobre el despliegue de estas instalaciones. El público podrá acceder a la retransmisión online de la jornada, en el este enlace.

La falta de claridad normativa y de planificación territorial, la duplicidad de trámites o la escasez de recursos de los entes locales obstaculizan su desarrollo. En 2021, la Comisión inició un proyecto denominado Municipios y Competencia, en colaboración con varias autoridades autonómicas de la competencia, que tiene como objetivo mejorar la calidad de la intervención local de manera consistente con la competencia en los mercados.  El proyecto se desarrolla a través de casos de estudio que permiten centrar la atención en ámbitos concretos de la intervención municipal. Hasta el momento, se han analizado la regulación de la actividad de vehículo compartido, las prórrogas de las concesiones de servicios municipales, la regulación de los servicios funerarios y los contratos menores.

Tendencias

Salir de la versión móvil