Energías renovables
La aerotermia interesa a casi un tercio de los propietarios de viviendas, pero la mitad de ellos se quejan de su precio
Pese a que la aerotermia está concebida ya como una opción ecológica y económica para mantener el confort del hogar, sobre todo durante los meses más calurosos, en términos generales, este tipo de energía es todavía es una gran desconocida para los ciudadanos, que se quejan de que su precio es aún muy elevado.
La instalación de sistemas de aerotermia en el hogar, tanto parcial-calefacción y refrigeración- como total- agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración-, resulta bastante interesante a los propietarios de viviendas españoles, con el 24 % y el 30 % respectivamente, aunque su penetración aún es baja. El principal inconveniente que indican es la inversión inicial requerida: el 50 % de los propietarios sostiene que el precio es demasiado elevado. Así se especifica en las conclusiones del “InformeSolar. Radiografía del Autoconsumo en España 2024”, el estudio más completo y actualizado del mercado español, elaborado por The Cocktail Analysis para SotySolar, con el apoyo de la asociación Unión Española Fotovoltaica y Aiko Energy.
La aerotermia es un sistema de climatización sostenible que utiliza la energía contenida en el aire mediante bombas de calor. Las aplicaciones de este tipo de instalación son diversas, abarcando desde la provisión de agua caliente para uso doméstico hasta la climatización de viviendas mediante suelo radiante, radiadores o fancoils (dispositivos de climatización de agua-aire), entre otros. Es un sistema muy versátil, ya que no solo produce calor, sino que también aporta refrigeración, lo que permite su uso tanto en invierno como en verano.
Sus beneficios son especialmente notables en verano. No sólo permite enfriar la casa de manera eficiente y sostenible, utilizando menos energía que los sistemas tradicionales de aire acondicionado, sino que, además, ayuda a reducir la factura de electricidad– hasta un 90 % junto con el uso de baterías-, ya que extrae la mayor parte de la energía que utiliza del aire exterior. Además, tienen un mantenimiento sencillo y es bastante más seguro que las calderas de gas o gasóleo o las bombonas de butano.
Los precios de la aerotermia y el estudio comparativo de sus ahorros
El precio de instalación mínimo es de 10.000 euros, aunque la media viene a ser de 12.000 euros, en función del tamaño de la vivienda, y si se desea instalar placas solares, habría que sumarle otros 4.500 euros de la instalación fotovoltaica. En SotySolar cuentan con opciones de financiación flexibles, que permiten disponer de paneles solares desde 33 euros al mes y un sistema de aerotermia desde 93 euros al mes. Además, han efectuado un análisis comparativo para una vivienda unifamiliar, considerando también el impacto adicional de integrar paneles fotovoltaicos, para conocer una estimación del ahorro económico que se obtiene al instalar este sistema de climatización eficiente renovable.

Si nos basamos en el gas natural en la vivienda, uno de los sistemas de calefacción más extendidos, con un consumo anual de 1.700 euros, el ahorro anual por cambio a aerotermia es de 1.000 euros y si, además, se instalan paneles solares y baterías, el ahorro asciende hasta los 1.500 euros. En el caso del gasoil, con un consumo anual de 2.650 euros, el ahorro anual por cambio a aerotermia es de 2.000 euros y si, además, se instalan paneles solares y baterías, el ahorro asciende hasta los 2.400 euros. El máximo exponente de ahorro se obtiene sustituyendo la aerotermia por un sistema de gas propano de bombona de 11kg, que genera un consumo anual de 4.300 euros. Aquí el ahorro anual por cambio a aerotermia es de 3.600 euros y si, además, se instalan paneles solares y baterías, el ahorro asciende hasta los 3.900 euros.
