Conecta con nosotros

Energías renovables

España es el decimoquinto país del mundo que más energías limpias consume

Publicado

el

España es el decimoquinto país del mundo que más energías limpias consume

Poder cubrir una demanda de electricidad mediante recursos sostenibles es actualmente una tendencia al alza que ha convertido a España en uno de los 15 mayores consumidores de energías limpias en todo el mundo, según se desprende de un reciente análisis, que asegura también que el sector energético dará trabajo a 43 millones de personas en 2030 a nivel global.

 

La situación medioambiental actual y la necesidad de dejar atrás las fuentes de energía provenientes de combustibles fósiles para optar por energías renovables ha llevado a España a pisar el acelerador y convertirse en un país referente en cuanto uso de energías renovables. De hecho, en 2021 España fue el segundo país europeo que más energía eléctrica generó a partir de energía eólica y solar según datos expuestos por la Red Eléctrica Española. La demanda de electricidad, según los últimos datos del Informe del Sistema elaborado REE, creció el pasado año un 2,6 % respecto al año anterior y se prevé que la energía solar fotovoltaica vuelva a romper récords para este 2023.

Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer y la energía eólica y solar siguen siendo unos sectores con mucho potencial por aprovechar en nuestro país debido a nuestras condiciones territoriales y climáticas. Según un informe elaborado por la International Energy Agency se prevé para 2023 que la energía eólica se mantenga en la misma tendencia y que la energía solar fotovoltaica vuelva a romper récords hasta llegar a los 200GW.

España es el decimoquinto país del mundo que más energías limpias consume

Los datos expuestos en el Informe Renewable Energy and Jobs 2021 afirman que los trabajos relacionados con las energías renovables con más demanda en nuestro país el pasado año fueron los promotores de proyectos, representantes de ventas de productos e ingenieros de diseño. El mismo informe, elaborado por la International Renewable Energy Agency (IRENA) en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha calculado que, si el sector energético se mantiene en una ambiciosa trayectoria, podría llegar a suponer hasta 43 millones de puestos de trabajo de cara a 2030 y 122 millones de cara a 2050.

Estamos pues ante un ámbito laboral con enorme proyección de futuro y en el que vale la pena formarse y en el que ya existen formaciones que se ajustan a la perfección a las demandas laborales del futuro. La firma Mint ofrece, por ejemplo, un Máster en Energías Renovables y otros dos cursos específicos: el Curso de especialización en energía solar y el Curso de especialización en energía eólica.