Energías renovables
El Congreso Nacional de Autoconsumo será el 26 y 27 de mayo, en Sevilla
El Pabellón de la Navegación de la Isla de la Cartuja, en Sevilla acogerá los días 26 y 27 de mayo la edición de este año del Congreso Nacional de Autoconsumo, que reunirá a más de medio centenar de ponentes y 300 profesionales acreditados. APPA Renovables, Asociación de Empresas de Energías Renovables acaba de hacerlo público junto a Claner, Asociación de Energías Renovables de Andalucía, organizadoras del evento. La cita es una referencia fundamental para fabricantes, distribuidores, instaladores y comercializadoras y se revela como una oportunidad idónea para establecer relaciones comerciales y formar parte del cambio de modelo energético en el que la sociedad se halla inmersa.
Claner quiere celebrar de este modo sus 20 años de existencia y aprovechar para hacer evidente el papel preponderante que Andalucía ocupa en el campo del autoconsumo por las condiciones ideales para su desarrollo con las que cuenta, entre ellas que registra una media de 3.283 horas de sol al año. A nivel nacional, en 2021 se instalaron 1.151 MW de potencia en instalaciones de autoconsumo, con un incremento de la potencia del 85 % respecto al año precedente. Además, en el actual contexto de precios de la energía desorbitados, agravado ahora por la invasión rusa de Ucrania, “resulta fundamental mostrar opciones asequibles de generación renovable para que empresas y ciudadanos puedan conseguir una mayor independencia energética”.
El sector residencial, clave en el incremento de estas cifras, supone ya el 22 % del total (253 MW en 2021), muy condicionado también por esos elevados precios citados, que han ayudado a que el autoconsumo se identifique claramente como una opción de ahorro evidente en la factura eléctrica. Entre los temas que abordará esta nueva edición del congreso destaca cuestiones como el presente y futuro de las comunidades energéticas, la realidad de la tramitación y la compensación de excedentes, los nuevos modelos de financiación o las perspectivas del marco normativo. Los organizadores consideran que “a pesar del magnífico momento que atraviesa esta forma de generación de energía en nuestro país, es prioritario seguir trabajando con el objetivo de optimizar las posibilidades del autoconsumo compartido y mejorar la tramitación a nivel administrativo, a nivel autonómico y con las compañías distribuidoras”.
