Energías renovables
¿Cuáles son las preguntas más comunes de los usuarios sobre la aerotermia?
La multifuncionalidad del sistema, su compatibilidad con otros sistemas de calefacción o la posibilidad de instalar en pisos, son algunas de las dudas más comunes sobre las que se hacen preguntas los ciudadanos a la hora de instalar sistemas de aerotermia. La firma Samara ha realizado un estudio que recoge las 5 preguntas más repetidas a la hora de buscar información e instalar sistemas de aerotermia, basándose en consultas de clientes y potenciales clientes, así como en datos de búsquedas.
Según el Informe de Consumos del Sector Residencial del Ministerio de Industria, la calefacción supone el 47 % del gasto energético de los hogares españoles, lo que da una idea de lo relevante de encontrar sistemas alternativos a los tradicionales para limitar este gasto al alza, como puede ser la aerotermia. Pese a ello muchos consumidores aún desconocen su funcionamiento y beneficios y se plantean preguntas.
Las cinco dudas más repetidas sobre aerotermia son las siguientes:
- ¿Para qué sirve la aerotermia?A pesar de lo que muchos consumidores piensan, la aerotermia es un sistema de climatización integral. “Se trata de una tecnología de climatización aire-agua que utiliza la energía del aire para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Apostar por este tipo de instalaciones contribuye significativamente al ahorro que puede llegar hasta 1.000 euros anuales en una vivienda unifamiliar media, o hasta 1.700 si se combina con el autoconsumo solar, por ejemplo”, explica Jorge Cuevas, experto en aerotermia de Samara.
- ¿Existen subvenciones para instalar aerotermia? Desde Samara explican que “existen diversos incentivos para la instalación de aerotermia por lo que es importante revisar los programas de ayudas regionales e incentivos fiscales a nivel nacional, ya que muchas iniciativas incluyen la aerotermia dentro de sus programas de renovación de calderas, instalaciones térmicas o rehabilitación de viviendas”. Estas subvenciones pueden variar según la región y el tipo de vivienda, por lo que lo ideal es consultar a expertos.
- ¿Es compatible la aerotermia con los sistemas de calefacción existentes? En la mayoría de los casos, los sistemas de aerotermia son compatibles con sistemas de calefacción ya instalados en los hogares como los radiadores. “Para instalar aerotermia, solo es necesario sustituir la caldera por una máquina de aerotermia, que puede utilizarse con radiadores, suelo radiante y fancoils”, explica Cuevas.
- ¿Se puede instalar aerotermia en pisos? La instalación de sistemas de aerotermia se suele asociar con viviendas unifamiliares, sin embargo, la aerotermia es un sistema totalmente apto tanto para viviendas nuevas como para aquellas ya construidas, independientemente de si se trata de un piso o una vivienda unifamiliar. Actualmente, existen soluciones que se adaptan a la limitación de espacio de este tipo de viviendas, integrando todos los accesorios necesarios de la unidad interior en una unidad del tamaño de una nevera.
- ¿Es necesario realizar una obra para instalar aerotermia? La necesidad de instalar o hacer obra dependerá del tipo de instalación y de la compatibilidad de los sistemas existentes. Un reemplazo de caldera, no requerirá realizar obras generalmente mientras que un cambio de emisores, como instalar suelo radiante o fancoils tipo conductos, requerirá de obras significativas, por eso suelen instalarse generalmente en casos de reforma u obra nueva.