Energías renovables
¿Cómo es el inversor de renovables en España?
Un análisis realizado por Enerfip de los inversores que forman parte de su plataforma de inversión responsable ha servido para elaborar un perfil aproximado sobre cómo son las personas que deciden apostar por la financiación de proyectos de energía renovable, en los que la compañía está especializada.
El auge del ámbito de las energías renovables en España ha supuesto que se hayan visto atraídos para efectuar inversiones en él una variedad muy amplia de ciudadanos de toda tipología. Ese crecimiento también se ha visto aupado por factores como la búsqueda de la eficiencia, la mejora de la sostenibilidad y el apoyo a la transición hacia fuentes de energía que se revelan más sostenibles. El estudio quiere ofrecer algunos detalles sobre cuál es el perfil de la persona que decide apostar por invertir en energías renovables, cómo es su situación financiera y qué parte de sus recursos económicos o su patrimonio está dispuesto a invertir. La firma financiera está presente en el mercado desde 2022 y, por tanto, el análisis se realiza sobre un perfil de inversor totalmente actual, aquél que se ha decantado por invertir en los últimos dos años.
Perfil de inversor masculino de entre 30 y 50 años
La mayoría de los inversores de renovables en España son hombres, en concreto representan un 78 % del total. Este dato refleja una tendencia similar a la que tiene lugar en otros sectores financieros, en los que la participación masculina tiende a ser mayor. En cuanto a la edad, el 58 % de los inversores se encuentra en el rango de 30 a 50 años. Un grupo de edad que suele estar en una fase de estabilidad financiera y profesional, lo que les facilita que puedan destinar parte de sus ingresos a inversiones.
Desde la firma inversora señalan también que “si bien hay una mayoría de inversores masculinos, somos muy conscientes que cada día más son las mujeres inversoras que se interesan por nuestra plataforma”. De ahí que promuevan también una mayor participación de perfiles femeninos con iniciativas como debates y publicaciones orientados a incentivar el papel de las mujeres inversoras, para dar voz también a perfiles femeninos inspiradores en este sentido.
Señalan también que “se está observando un perfil emergente de inversores más jóvenes, específicamente aquellos entre 25 y 35 años”. No se trata aún de un grupo mayoritario, pero sí que muestra un interés creciente en las energías renovables, muy probablemente al amparo de una mayor conciencia ambiental y una inclinación hacia inversiones sostenibles.
Otro dato destacable es que tan sólo el 30 % de los inversores en renovables en España ocupan puestos senior en sus trabajos. Esto indica que una parte significativa pero no mayoritaria de los inversores tiene un nivel considerable de responsabilidad y experiencia en sus campos profesionales. Probablemente se trata de un porcentaje menor de lo previsto, si se tiene en cuenta que está vinculado a una mayor capacidad de inversión y un interés en diversificarse hacia sectores sostenibles.
Con menos de 500.000 euros de patrimonio
El patrimonio neto medio del inversor de renovables en España es menor de 500.000 euros. Este dato sugiere que, aunque se trata de inversores con una situación financiera bastante sólida, contar con un gran patrimonio no se toma como un requisito indispensable para comenzar a invertir en este tipo de proyectos. El importe total medio invertido por cada inversor es de alrededor de 3.300 euros, cifra que muestra una disposición a invertir cantidades moderadas, posiblemente como parte de una estrategia que incluye otro tipo de inversiones.