Asociaciones
Asinem toma postura ante la Ley de Cambio Climático de Baleares

La Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Mallorca asegura en un comunicado que “la infraestructura de recarga de vehículo eléctrico de las islas será suficiente para cumplir los objetivos de la ley de cambio climático”. Después del anuncio del Gobierno Balear sobre la citada ley, mediante la cual se prevé prohibir la venta de coches diésel a partir de 2025 y de gasolina en 2035, con la finalidad de conseguir que todos los automóviles sean eléctricos en 2050, desde Asinem consideran que “la infraestructura de recarga de vehículo eléctrico de Baleares podrá abastecer a todos los usuarios de este tipo de vehículos, y que hay tiempo suficiente para su adaptación”.
Para ello alegan que Baleares es la comunidad autónoma con mayor densidad de puntos de recarga por habitante, y que además “desde el Govern aseguran que se invertirán 10 millones de euros en los próximos 5 años para llegar a los 500 puntos de recarga rápida en las Islas”. Desde la asociación también se recomienda “contactar con un instalador habilitado en este tipo de infraestructuras”.
En lo que se refiere al apartado de las derivaciones eléctricas en suelo rústico, al que también hace referencia la futura Ley, la Asociación de Instaladores indica que ”el coste de una instalación de generación renovable es prácticamente el mismo que el de traer la red eléctrica a la vivienda”.
No obstante, el anuncio de la ley ha generado gran controversia en los últimos días en las islas y posturas enfrentadas en algunos casos. Así, la Asociación de Industriales de Mallorca, Asima, ha mostrado su total rechazo hacia el nuevo el borrador del anteproyecto de la ley del, porque obligará a las naves industriales de más de 1.000 metros cuadrados de superficie en planta a incorporar instalaciones de energía solar fotovoltaica a partir de 2020.