Energías renovables
Ampere Energy presenta una plataforma avanzada para la gestión de comunidades energéticas inteligentes
La compañía Ampere Energy ha presentado una nueva solución para comunidades energéticas con almacenamiento inteligente que reduce los costes energéticos hasta en un 80 % y multiplica por cuatro la independencia energética de la comunidad. En comparación con las comunidades sin almacenamiento, logra hasta un 40 % más de ahorro y un 35 % más de autonomía, según los datos ofrecidos por la compañía.
Ampere Communities es el nombre elegido para esta plataforma avanzada que quiere implementar a lo largo de este año en más de 50 proyectos en estudio y ejecución. La nueva herramienta ayudará a ayuntamientos, comunidades de vecinos, industrias y gestores energéticos a optimizar el uso de energía solar fotovoltaica y reducir la dependencia de la red eléctrica. Gracias a su tecnología basada en inteligencia artificial y baterías inteligentes, la plataforma cuenta con capacidades de predicción avanzadas, aprende los hábitos de consumo de la comunidad y ajusta la distribución de energía en tiempo real. Esto permite maximizar el autoconsumo, favoreciendo la creación de comunidades más resilientes y colaborativas, donde la energía se gestiona de manera óptima.
Los usuarios podrán reducir costes energéticos compartiendo y almacenando excedentes, lo que proporciona mayor autonomía y protección frente a la volatilidad del mercado. En este sentido, el almacenamiento de energía solar permite aprovechar los excedentes generados en la comunidad energética en horas de baja demanda para venderlos o utilizarlos más tarde, cuando la demanda aumenta y se recurre a fuentes de energía más costosas y contaminantes. Por su parte, los gestores comunitarios pueden acceder a datos en tiempo real para tomar decisiones estratégicas sobre consumo y producción. La plataforma permite generar informes detallados, analizar el rendimiento fotovoltaico y gestionar las transacciones económicas.
Beneficios de las baterías inteligentes
Las baterías inteligentes optimizan el uso de la energía generada, asegurando su disponibilidad en momentos de alta demanda o baja producción. Además, estabilizan la red, mejoran su flexibilidad y garantizan un suministro constante de energía renovable, reduciendo la dependencia de fuentes no renovables. La plataforma ya ha sido implementada con éxito en un proyecto en Galicia para 60 hogares conectados a dos equipos de almacenamiento a gran escala, y 218 kWp de fotovoltaica han logrado un reparto equitativo de energía y un ahorro de hasta el 50 % en costes. En Ballesteros de Calatrava, Ciudad Real, una comunidad de 29 hogares ha cubierto hasta el 80 % de sus necesidades energéticas con ella gracias al almacenamiento inteligente.
