Conecta con nosotros

Energías renovables

AIFIm presenta una guía con las mejores prácticas para la correcta instalación de una cubierta solar

Publicado

el

AIFIm presenta una guía con las mejores prácticas para la correcta instalación de una cubierta solar

La Asociación de Fabricantes de Impermeabilización ha elaborado una guía dirigida a proyectistas, instaladores, operadores de sistemas solares y a propietarios de edificios, para dar a conocer las mejores prácticas para la correcta instalación de una cubierta solar. El manual se presentará en Madrid el próximo 31 de octubre, en el Taller de instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica; en Barcelona, el 28 de noviembre, en el Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya; y también en las ciudades de Málaga y Bilbao, ya en 2025.

 

Las cubiertas solares se han convertido en un revulsivo para el ahorro energético del parque edificado. Además su instalación se ve impulsada por la Directiva Europea de Eficiencia Energética, que aboga por su instalación en los nuevos edificios no residenciales y públicos a partir de 2027; en los edificios no residenciales existentes que sean objeto de reformas importantes a partir de 2028; en los nuevos edificios residenciales a partir de 2030, y a todos los edificios públicos existentes, entre 2028 y 2031, dependiendo de su tamaño.

Además, se espera que este auge repercuta positivamente en el sector residencial, en el que las cubiertas solares se han instalado en un 5 % de los edificios. Según el Informe Solar, Radiografía del Autoconsumo en España, elaborado por The Cocktail Analysis para SotySolar, con el apoyo de Unef y Aiko Energy, el 17 % de los usuarios españoles están en proceso de instalación o se lo plantean seriamente. De ahí que esta guía quiera servir de ayuda para efectuar una correcta instalación, a través de recomendaciones que buscan garantizar la seguridad, la durabilidad y el rendimiento óptimo de la impermeabilización en cubiertas con este tipo de instalaciones.

 

Diferentes tipologías de paneles solares, soportes y configuración

El documento, que tiene un carácter práctico, recoge las diferentes tipologías de paneles solares, soportes y configuración, así como sus requisitos de instalación, puesta en obra, uso y mantenimiento. También explica aspectos fundamentales a tener en cuenta como la acción del viento, patologías asociadas y recomendaciones de seguridad contra incendios en cubiertas solares.

Desde la asociación se señala que “las cubiertas solares suponen una auténtica revolución en el sector de la energía”, y añaden que “al situar estos dispositivos en la cubierta del edificio garantizamos una mejor recogida de la energía, evitando zonas de sombra. Sin embargo, debemos prestar atención a su instalación para no comprometer la estabilidad de la cubierta”. También recuerdan que la mala instalación de estos sistemas puede provocar daños en la impermeabilización como desgarros o punzonamientos. “Siempre habrá que asegurar el cumplimiento de los requisitos de impermeabilidad de la cubierta que se establece en el CTE”, apuntan. Más información en https://aifim.es/presentacion-guia/