Energías renovables
150 millones para impulsar 36 proyectos de almacenamiento conectado con generación renovable
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto de Ahorro y Diversificación de la Energía, ha concedido 150 millones de euros de fondos Next Generation para incentivar 36 proyectos de almacenamiento conectado a instalaciones de generación renovable –fundamentalmente fotovoltaicas y eólicas– por todo el territorio nacional.
La iniciativa apuesta por proyectos innovadores para reforzar la capacidad de almacenamiento en instalaciones de generación renovable que suman una potencia de 904 MW y contribuyen al objetivo del borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que está fijado en alcanzar los 22 GW en 2030. A la convocatoria han concurrido 266 expedientes cuyas solicitudes de subvenciones multiplicaban por siete el monto económico disponible.
La mayoría de los proyectos beneficiarios de la ayuda se orientan a incorporar o reforzar la capacidad de almacenamiento en instalaciones de generación eólica o fotovoltaica mediante tecnología electroquímica. Se localizan en 27 municipios de nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Navarra, Castilla La Mancha y Extremadura. Destacan, sobre todo, estas dos últimas, que cuentan con los proyectos de más potencia –632,4 MW adicionales– y concentran la mayor parte de la ayuda: 95,4 millones la suma de ambas. En concreto, el 75 % de los proyectos se ubican en áreas de reto demográfico o transición justa.
El almacenamiento, clave para un sistema totalmente renovable
El almacenamiento es una tecnología fundamental para garantizar un sistema eléctrico 100 % renovable en 2050. Al final del año recién concluido casi el 51 % de la electricidad generada en España ya es de origen renovable. El Perte ERHA, enfocado a las Energías Renovables, el Hidrógeno Renovable y el Almacenamiento prevé movilizar una inversión superior a los 16.300 millones, entre aportaciones del Plan de Recuperación y fondos privados e incluye otras tres líneas de ayudas dirigidas a activar proyectos innovadores y nuevos modelos de negocio vinculados al almacenamiento, entre ellas las relativas al almacenamiento eléctrico independiente, térmico y de bombeo reversible, por un total de 446 millones. A ellas se suman los programas de ayudas sobre autoconsumo y fomento de renovables en territorios insulares, ya resueltas, que apuestan por el almacenamiento como tecnología subvencionable clave.
