Eficiencia Energética

Sistemas fotovoltaicos y microgrids: oportunidades de negocio para pequeños instaladores

Publicado

el

El sector de la energía fotovoltaica en España está en plena expansión, lo que abre múltiples oportunidades de negocio para los instaladores eléctricos, incluidos los más pequeños. La necesidad de una mayor eficiencia energética y sostenibilidad ha provocado un claro aumento en la demanda de sistemas de autoconsumo en el ámbito residencial y en el pequeño terciario, especialmente en edificios de oficinas, clínicas y comercios.

 

El pequeño terciario es un segmento clave para los instaladores, ya que estos negocios buscan reducir sus costes operativos a través de la eficiencia energética. Uno de los mayores atractivos para los pequeños instaladores en estos espacios es el auge de los sistemas fotovoltaicos que se integran con soluciones de almacenamiento de energía. Estos sistemas permiten a los clientes finales reducir su dependencia de la red eléctrica, optimizando su consumo energético y aumentando su resiliencia frente a posibles problemas e interrupciones de suministro que pueden afectar muy negativamente un negocio, tanto en términos monetarios como de reputación e imagen.

La instalación de paneles solares y sistemas de almacenamiento es una oportunidad para ayudar a estas empresas a gestionar su energía de forma más autónoma y flexible, lo que les permite mantener la continuidad de las operaciones, reducir la factura eléctrica y, además, contribuir a la sostenibilidad.

Además de la fotovoltaica, la integración de soluciones de automatización y gestión energética en pequeños negocios permite a los instaladores ofrecer un valor añadido. Es el caso de las microgrids, una solución innovadora para la gestión energética en el sector pequeño terciario. Permiten una completa integración de las fuentes renovables, convirtiendo los negocios pueden en prosumers (productores y consumidores de energía) al instalar módulos fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía y permitiendo su control y gestión, consiguiendo optimizar el consumo energético y asegurando un suministro constante incluso durante cortes de energía, sino que también reduce los costes.

Una oportunidad de negocio puede surgir en un pequeño centro comercial, por ejemplo, que puede beneficiarse de una microgrid con energía solar y almacenamiento. Esto no sólo reduce su factura energética, sino que también le proporciona una mayor resiliencia frente a interrupciones de suministro eléctrico.

Sistemas fotovoltaicos y microgrids: oportunidades de negocio para pequeños instaladores

 

La importancia de saber qué espacios pueden verse beneficiados con microgrids

Para identificar los nichos en este caso, es importante observar a los pequeños comercios y centros de servicios que podrían verse beneficiados de microgrids. En este caso, se podrían ofrecer soluciones llave en mano para su instalación y mantenimiento. Se podría demostrar cómo estas soluciones pueden transformar la eficiencia energética y resiliencia de los negocios mostrando casos de éxito como el de Schneider Electric y Mtech Group, que cuenta con la primera microgrid aislable industrial de España en su sede de Pinto (Madrid), en colaboración con Schneider Electric. Este edificio es digital, sostenible y escalable, y cuenta con un avanzado sistema de gestión energética.

Gracias a 130kWp de generación fotovoltaica y al uso de inteligencia artificial, Mtech logró reducir su consumo energético en un 49%, evitando la emisión de 45,5 toneladas de CO2 anuales.

La microgrid permite la autogestión energética, la autonomía de hasta 2 horas en caso de cortes de suministro, y la optimización del consumo energético mediante la plataforma EcoStruxure Microgrid Advisor de Schneider Electric. Esta plataforma utiliza algoritmos de IA y Machine Learning para gestionar automáticamente el consumo, almacenamiento y vertido de energía, así como la carga de vehículos eléctricos.

El edificio, además, cuenta con una planta fotovoltaica, puntos de recarga para vehículos eléctricos y un sistema de almacenamiento de energía en baterías. Además, la plataforma EcoStruxure Microgrid Operation garantiza la estabilidad y desconexión de la red convencional cuando sea necesario.

 

 

Formación y especialización de los instaladores, claves del éxito

Para aprovechar al máximo las oportunidades en el sector fotovoltaico, los instaladores deben mantenerse al día con las últimas tecnologías y normativas. La formación continua y la obtención de certificaciones son esenciales para garantizar que los instaladores puedan ofrecer servicios de alta calidad y seguridad. Al especializarse en áreas como la eficiencia energética, la automatización o la instalación de sistemas solares, los pequeños instaladores pueden diferenciarse en el mercado y aumentar su competitividad.

Advertisement

En definitiva, el crecimiento del sector fotovoltaico ofrece una ventana de oportunidades para los pequeños instaladores, que pueden ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles tanto en el sector residencial como en el pequeño terciario. La clave está en adaptarse a las demandas del mercado y especializarse en tecnologías avanzadas que respondan a las necesidades energéticas actuales.

Tendencias

Salir de la versión móvil