Conecta con nosotros

Eficiencia Energética

Se crea la Plataforma Nacional de la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética

Publicado

el

Se crea la Plataforma Nacional de la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética

Con su primera reunión, que tuvo lugar el pasado viernes, se ha puesto en marcha la Plataforma Nacional de la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con los de Economía y Comercio y Vivienda y Agenda Urbana, y también con la Dirección General de Energía de la Comisión Europea. El objetivo de la iniciativa consiste en promover la colaboración público-privada para potenciar la financiación para la eficiencia energética, maximizar su impacto en las pymes y fomentar la renovación energética en el parque de viviendas.

 

Entre sus líneas prioritarias de trabajo está trazar un análisis completo del ecosistema de financiación de la eficiencia energética en nuestro país y proponer instrumentos para estimular la demanda y movilizar inversiones. Se identificaron como prioritarias las acciones dirigidas a pymes que pueden aprovecharse especialmente de las medidas eficiencia energética. Además, se pone el foco en el ámbito residencial, con la ayuda del Plan Nacional de Rehabilitación Energética de Edificios, que diseña el Ministerio de Vivienda y que viene a tomar el relevo de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España.

La Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética nace sobre la base del acuerdo europeo para impulsar la eficiencia energética de 2023, que pone el acento en la necesidad de movilizar inversión en materia de eficiencia energética, para poder seguir avanzando en la descarbonización. El objetivo del Plan Nacional de Energía y Clima coloca el objetivo de eficiencia energética para 2030 en un 43 % y, para ayudar a esa labor existen herramientas como el impulso del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, el Sistema de Certificados de Ahorro o los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Participan, entre otras entidades, las principales entidades bancarias del país, la Asociación Española Hipotecaria, la Asociación de Cajas de Ahorros o la Unión de Créditos Inmobiliarios, además del IDAE y los citados ministerios. La Plataforma Nacional, en cuya reunión inicial intervinieron los secretarios de Estado de Energía, Joan Groizard, y de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, está enmarcada en la declaración conjunta firmada en diciembre de 2023 por la Comisión Europea y los Estados Miembro, durante la presidencia de turno de España de la Unión Europea. “Favorecer la financiación de las mejoras de eficiencia energética, estableciendo un mecanismo de cooperación que permita coordinar los trabajos entre las partes interesadas e impulsar la creación de un entorno propicio para las inversiones en eficiencia energética, fomentando el papel del sector público”, son parte de los objetivos de la iniciativa.