Eficiencia Energética

Ampliado el catálogo de medidas de eficiencia energética para obtener un Certificado de Ahorro Energético

Publicado

el

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por la que se actualiza la ampliación del Catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética, que puede consultarse en este enlace. La orden amplía el Catálogo desde las 52 fichas publicadas inicialmente hasta alcanzar las 114 e incluye nuevas fichas para impulsar actuaciones que beneficien a consumidores vulnerables severos.

 

Esta ampliación implica que pasarán a ser susceptibles de obtener el Certificado de Ahorro Energético (CAE) las tecnologías que mejoren la electrificación y contribuyan a la descarbonización en la climatización de los edificios, las que mejoran la eficiencia energética y la reducción de consumo en sector público, las que contribuyen además a descarbonizar decididamente el sector del transporte, las que reducen el consumo energético de la industria y aquellas que conservan o reutilizan el calor en instalaciones agropecuarias.

 

Se añaden un total de 62 nuevas fichas, hasta sumar un total de 114, que se encuadran en los cinco sectores del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima: Agropecuario (2), Industrial (28), Terciario (36), Residencial (43) y Transporte (5). 15 de ellas tienen en cuenta si el beneficiario inicial es consumidor vulnerable desde el punto vista energético, lo que contribuirá a promover más actuaciones y medidas de eficiencia energética que beneficien a los consumidores vulnerables severos. Las nuevas tecnologías que se incorporan se encuadran en cinco categorías:

  • Tecnologías que mejoran la electrificación y contribuyen a la descarbonización en la climatización de los edificios, entre las que se incluyen la instalación de redes de calor, tecnología solar térmica, bombas de calor –tanto en instalación aislada como hibridada con caldera–, y sistemas de ventilación mecánica.
  • Tecnologías que mejoran la eficiencia energética y reducción de consumo en el sector público y el terciario.
  • Tecnologías que contribuyan a descarbonizar el sector del transporte. En esta categoría están incluidas las fichas relativas al vehículo eléctrico, como núcleo de la descarbonización de la movilidad y primer habilitador de la gestión de la demanda, así como a la movilidad colaborativa.
  • Tecnologías que reducen el consumo energético de la industria, donde se incluyen los sistemas de recuperación de calor industrial, los variadores de velocidad o la instalación de bombas de alta presión.
  • Tecnologías que conservan o reutilizan el calor en instalaciones agropecuarias.

 

35 empresas han sido acreditadas para ser sujetos delegados

Desde la entrada en vigor del Sistema CAE, en noviembre de 2023, ya se han solicitado más de 196.000 MWh/año de ahorro –equivalentes al consumo de unos 60.000 hogares–, de los cuales se han elevado al Registro nacional 57.000 MWh/año. Asimismo, un total de 35 empresas han sido acreditadas para ser sujetos delegados, personas jurídicas que pueden asumir la delegación de la obtención de ahorros de energía de uno o varios sujetos obligados.

El Sistema CAE, regulado por el RD 36/2023, permite que las empresas con obligaciones de ahorro energético cumplan sus compromisos de forma flexible y eficaz, mediante la promoción directa de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en los sectores consumidores de energía final.

Tendencias

Salir de la versión móvil