Eficiencia Energética
Nuevas herramientas para el impulso de las actuaciones de CAEs destinadas a las empresas instaladoras
Fenie, Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España, y la comercializadora que surgió en su seno, Feníe Energía, acaban de lanzar una serie de herramientas para ayudar a las empresas instaladoras en su gestión de los Certificados de Ahorro Energético. A través de un catálogo de fichas técnicas, recogen de una manera clara y estructurada distintas actuaciones que son susceptibles de generar estos certificados.
El objetivo de la iniciativa, que forma parte de su compromiso por situar a las empresas instaladoras en el centro de la transición energética y quiere afianzar su posición en la gestión de los citados CAEs, consiste en ayudar al instalador a gestionar la documentación y explicar al cliente los beneficios de cada mejora energética.
Las fichas aportan a la empresa instaladora un recurso práctico en su labor comercial para mostrar al cliente final los beneficios reales del ahorro energético generado a través de las distintas actuaciones, así como para identificar de forma clara la documentación necesaria para gestionarle el CAE. Además, de cara a los usuarios que se plantean efectuar una mejora energética en su vivienda o negocio para lograr una mayor eficiencia, se recomienda en las fichas consultar con su instalador la posibilidad de tramitar un Certificado de Ahorro Energético, porque hacerlo puede suponer una ventaja adicional en sus proyectos de eficiencia energética.
Plataforma de gestión de CAEs
El acceso al catálogo completo de fichas disponible está sujeto a empresas instaladoras que han conseguido homologarse a través de la página web de Fenie y que, tras superar el test de evaluación, ya disponen de sus credenciales en la plataforma de gestión de CAEs de Feníe Energía.
En la nota emitida por la firma comercializadora se señala que “cada vez más, las empresas instaladoras están optando por esta homologación de gestión de CAEs para poder acceder a la plataforma de Feníe Energía”, y añaden que aportan de este modo, “un valor añadido a su empresa”, y también que refuerzan “el papel del sector de las instalaciones como referente en la eficiencia energética”.