Eficiencia Energética
Los administradores de fincas aconsejan cómo mejorar el rendimiento de las instalaciones térmicas

Ante el inicio de la temporada de calefacción, los administradores de fincas integrados en el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, CAFMadrid, aprovechan para recordar que la normativa obliga a que las comunidades de propietarios con calefacción central analicen la viabilidad técnica y económica de la instalación de los sistemas individualizados para que, en caso de ser favorable en ambos casos, se proceda a la misma. En Madrid capital se eliminará el uso de calderas de carbón a partir de enero de 2022. Aunque actualmente la mayoría son de gas natural y de gasoil, también se está introduciendo el uso del pellet, que funciona como un combustible económico, ecológico y además tiene un rendimiento óptimo.
El Colegio aconseja analizar una serie de factores para mejorar el rendimiento energético de las instalaciones térmicas: qué tipo de caldera tiene el edificio y qué combustible utiliza, y si posee control del sistema individual. En primer lugar, CAFMadrid señala la conveniencia de un buen aislamiento para evitar pérdidas de energía, sobre todo por las ventanas y puertas. Dichas pérdidas suponer hasta un 30 % más de gasto.
En segundo lugar, una gestión eficiente del consumo también reducirá los costes finales, para lo cual conviene conocer este consumo en periodos cortos para poder regularlo. En cuanto a la contabilización de consumos individuales en las instalaciones térmicas de edificios, desde el CAFMadrid explican que la normativa obliga a que las empresas mantenedoras estudien de forma gratuita la viabilidad técnica y económica de la instalación de sistemas de consumos individualizados en las comunidades de propietarios con calefacción central y, si es favorable en ambos casos, proceder a la misma. Con todo, para garantizar el ahorro y el confort de las viviendas es fundamental acometer la rehabilitación energética del edificio, aprovechando, para ello, las ayudas procedentes de los fondos europeos, apuntan desde el Colegio.