Eficiencia Energética

La eficiencia energética revaloriza los inmuebles un 10 %

Publicado

el

La eficiencia energética se ha convertido en un desafío esencial y uno de los principales retos de sostenibilidad a nivel global. Además de reducir las emisiones de CO2, invertir en la mejora de la eficiencia energética de los edificios no solo aumenta el confort, sino que también agrega valor a las propiedades, con un impacto de hasta el 10 % en su revalorización.

 

Actualmente, solo el 19 % de los edificios en España posee una calificación de eficiencia energética de grado medio/alto, lo que subraya la necesidad de un mayor esfuerzo en este ámbito para abordar los desafíos de eficiencia energética y sostenibilidad en el país. Resulta esencial que la sociedad tome conciencia y actúe invirtiendo en la modernización de los edificios, sin importar su naturaleza porque ahora es el momento para hacerlo. La tecnología se ha convertido en una aliada clave en la búsqueda de soluciones para reducir el consumo de energía, lo que ha llevado al surgimiento de los edificios inteligentes o «smart buildings». De acuerdo con Juniper Research, se prevé que el número de estos edificios alcance los 115 millones en 2026.

 

Sistemas de control de la iluminación

Los sistemas de control de iluminación desempeñan un papel fundamental en esta transformación. Los detectores de presencia y de iluminación pueden mejorar significativamente la eficiencia energética al reducir el consumo de energía en áreas donde no se requiere iluminación artificial o climatización. De acuerdo con datos de la firma B.E.G, la instalación de estos sistemas puede implicar un ahorro cercano al 80 % en el consumo de energía para la iluminación.

Además de reducir los costos de energía y disminuir el impacto ambiental, los sistemas de control de iluminación también contribuyen a mejorar la seguridad de los edificios al encender automáticamente las luces y alertar al personal de seguridad cuando se detecta la presencia de personas en áreas fuera de su horario habitual. La diferencia fundamental entre un edificio convencional y uno inteligente radica en la automatización de la actividad para hacerlos más sostenibles, eficientes, cómodos y seguros.

Tendencias

Salir de la versión móvil