Asociaciones
Instagi edita una Guía para usuarios sobre el ahorro y la eficiencia en viviendas

“Ahorro y Eficiencia Energética en las Instalaciones Térmicas y Eléctricas de las Viviendas” es el nombre completo de la Guía editada por Instagi, Asociación de Instaladores y Mantenedores de Guipúzcoa, en colaboración con el Programa Eraikal, del Gobierno Vasco, con la pretensión de orientar a los usuarios finales “a la hora de tomar decisiones que contribuirán al ahorro en el consumo de energía, a la protección del medio ambiente y al ahorro en su factura energética”.
El proyecto se ha emprendido con dos objetivos fundamentales:
- Que las empresas instaladoras puedan informar a sus clientes sobre las medidas a realizar para obtener mayor ahorro y eficiencia en sus instalaciones.
- Que el usuario conozca de primera mano qué puede hacer en Eficiencia Energética.
En dieciséis páginas, el manual hace un recorrido por todos los apartados en los que se pueden obtener ahorros en el interior de la vivienda basados en el descenso del consumo energético. Impreso en papel, también está disponible en formato digital, con una herramienta Excel a través de la cual, de forma sencilla, se puede realizar un estudio acerca del grado de eficiencia de las instalaciones de los clientes y de las medidas que deberá adoptar para conseguir un mayor ahorro y eficiencia energética en sus instalaciones térmicas y de electricidad. La Guía ofrece una posibilidad de autovaloración para todos los usuarios, en función de las características de su instalación, presencia o no de medidores individuales del consumo, racionalizadores de potencia, tarifa controlada, así como el tipo de iluminación con la que cuenta, los aislamientos de los que dispone o la regulación de temperatura, entre otros factores.
Además, en su redacción se ha pretendido “expresamente huir de todos los tecnicismos (…) para hacer comprensibles las orientaciones que le proporcionamos y los consejos que nos permitimos ofrecer”. “Consumir energía forma parte de nuestro día a día, y por ello debemos ser conscientes de que es un recurso limitado y que su buen uso depende, en buena parte, de nuestras decisiones, que serán las que contribuirán al uso eficiente y al ahorro de energía”. Por todo ello, y teniendo en cuenta que un 20% de la energía se consume en los hogares, desde Instagi quieren “ofrecer a través de esta guía, una ayuda para que nuestras empresas asociadas puedan orientar a sus clientes, a la hora de tomar decisiones que contribuyan al ahorro en su factura energética, a la vez de una mayor protección del medio ambiente”.