Conecta con nosotros

Entrevistas

“Nos preocupa mucho el intrusismo y aún más no tener el apoyo de algunas administraciones para luchar contra él”

VÍCTOR SÁNCHEZ VERA, PRESIDENTE DE AIELPA, LAS PALMAS

Publicado

el

Víctor Sánchez Vera, presidente de Aielpa, Las Palmas

Víctor Sánchez Vera es presidente de AIELPA desde las elecciones del pasado mes de diciembre. Como máximo responsable de la empresa instaladora Sánchez Tinoco S.L. forma parte de una saga con amplio arraigo dentro del asociacionismo y la representación empresarial en las islas. Uno de los principales retos es luchar contra el intrusismo que ataca al sector en las islas.

Después de menos de dos meses desde su acceso a la presidencia de la asociación, ¿cuáles considera que son los principales retos que afronta al frente de la misma y en qué asuntos y proyectos debe hacer mayor incidencia durante su mandato?

El principal reto será la confianza y el respeto. Creemos que hay muchos asociados y no asociados que han perdido la confianza en la asociación y piensan que estamos aquí, en la junta directiva, para beneficio propio y no entendemos el por qué de ese pensamiento, dado el sacrificio que suponen estos cargos para nosotros, para nuestras empresas y nuestras familias. Desde la asociación vamos a dirigirnos más hacia los asociados a través de charlas formativas y de reuniones  informativas para dar traslado del trabajo que estamos realizando y los logros obtenidos.

Siempre he pensado que marcarse muchas tareas es lo mismo que no marcarse ninguna, creo que es mucho mejor ir paso a paso. Desde nuestra asociación hemos decidido como primera misión centrarnos en la Prevención de Riesgos Laborales. Creemos que es necesario hacer saber a todos los asociados cuáles son sus responsabilidades en este aspecto. A su vez estamos organizando un plan de formación conjunto con la consejería  para que  todas aquellas personas que terminen sus estudios en los Institutos de FP, puedan disponer de la formación mínima en cuestión de riesgos laborales para poder ejercer su profesión nada más terminar sus estudios.

 

¿Cómo valora la situación actual del colectivo en su provincia y qué escenarios de futuro considera que se abre ante sí para las empresas instaladoras de Las Palmas?

Nos preocupa mucho el intrusismo que sufrimos y nos incomoda aún más no tener el apoyo de algunas administraciones para poder luchar contra el mismo. Sobre este punto estamos intentando denunciar estos hechos a través de la Consejería de Hacienda, con el objetivo de demostrarles que la economía sumergida existe y las repercusiones y consecuencias que tiene su existencia.

También nos preocupa mucho el coste del material que, en el caso de las islas, se incrementa debido al transporte. Del mismo modo, también genera malestar entre nuestros asociados que el propio cliente o usuario no profesional pueda comprar material casi al mismo precio y con el mismo descuento que los profesionales del sector, algo que en muchas otras actividades no ocurre. Creo, que los almacenes distribuidores de material eléctrico deberían de ser exclusivos para venta de material a instaladores y profesionales como sucede en el ámbito de la informática, la fontanería y la construcción, de hecho por algo existen los precios PVP.

En cuanto los escenarios de futuro, actualmente en las islas vuelve a haber mucho movimiento, no solo en la nueva construcción sino también en reformas y adecuación de instalaciones.

Víctor Sánchez Vera, presidente de Aielpa, Las Palmas, y el secretario general, Kurt Engel 

“Creemos que hay muchos asociados y no asociados que han perdido la confianza en la asociación y piensan que estamos aquí, en la junta directiva, para beneficio propio”

 

Ese futuro ofrece a las empresas nuevas alternativas de negocio como la Movilidad Eléctrica o el Autoconsumo, ¿cuál es la situación de ambos apartados y qué posibilidades se les abren en un escenario marcado por la singularidad climatológica e insular de Gran Canaria y del archipiélago en general?

La movilidad eléctrica es un hecho. Actualmente existen ya muchos usuarios de vehículos eléctricos y es el futuro. Si es cierto que, a medida que la población se conciencie de sus beneficios, tanto desde el punto de vista económico (en cuestión de consumo) como en lo que se refiere al medio ambiente, el mercado será mucho mayor y espero que lleguemos a estar desbordados de trabajo, solo a través de la instalación de puntos de recarga.

Advertisement

En relación con el autoconsumo, desde mi punto de vista, creo que es ridículo el acoso que estamos sufriendo desde el Gobierno. Nuestras islas podrían ser autosuficientes, dada su climatología y su situación geográfica. Sobre la razón por la que eso no ocurre, habrá que preguntarse quiénes son los que se benefician por ello, quién gana por el hecho de que tengamos más problemas que ventajas en esta cuestión.

 

¿Cuáles son los principales asuntos en los que como colectivo y a nivel nacional los instaladores de hacer hincapié de cara al sector, la Administración, etc. ¿qué cuestiones cree que inquietan más a los profesionales?

Como dije en la pregunta anterior, el RD de autoconsumo es un asunto que debería aclararse ya a nivel nacional y beneficiar al propietario de la instalación, al medio ambiente y a nadie más.

El Intrusismo laboral, la competencia desleal, la aplicación de la Normativa vigente y las correspondientes sanciones en caso de incumplimientos, e incluso las actuaciones en el sector de algunas compañías comercializadoras son algunos de los problemas que se debieran tratar a nivel nacional.

 

¿Cómo ve el presente y el futuro del asociacionismo en el colectivo instalador?, ¿cómo cree que se debe potenciar a nivel local y también nacional?

El asociacionismo siempre ha sido complicado en la Comunidad Canaria, en la que la geografía nos lo pone aún más difícil, pero en los 40 años que lleva de existencia esta asociación siempre se ha visto respaldada por el sector y ha sido muy bien considerada por todo los agentes que forman parte de él. También como una de las voces a tener en cuenta en aspectos, sociales, económicos, técnicos, etc…

El presente pasa por dar servicios a las 200 empresas asociadas actualmente, y el futuro por seguir creciendo, velando y protegiendo esta actividad, a los nuestros en particular y al sector en general. Desde Aielpa queremos agradecerles esta oportunidad de ofrecer nuestra opinión en sus páginas.