Entrevistas
“Innovación y digitalización son las claves de la distribución, no ya en el futuro, sino en la actualidad”
Yago Roig es ingeniero electrónico por la Universidad EUSS de Barcelona y ha desarrollado su carrera profesional en empresas del campo de la distribución B2B. Llegó a la distribución de material eléctrico en 2002, tras catorce años con un rol de técnico especialista en áreas como la automatización Industrial y Building Automation dando soporte técnico-comercial a multinacionales como Schneider Electric, Rockwell o Siemens.
Industria y Vehículo Eléctrico son dos de las siete unidades estratégicas de negocio del Grupo Noria, ¿cuáles son las principales apuestas en cada una de ellas y en qué medida esperan crecer y desarrollarlas a medio y largo plazo?
En el caso de la especialidad industrial, la digitalización, la industria 4.0, la realidad virtual y la automatización en general nos llevan a cambios importantes en la relación entre la distribución y el cliente final. Aun así hablamos de un mercado estable con un crecimiento sostenido en el tiempo, por lo que debemos tener una visión a medio y largo plazo.
Grupo Noria apuesta por mejorar dos de los pilares más importantes en la distribución industrial, que son la especialización técnica y la oferta de producto industrial en su portfolio de producto estratégico. Una de las claves del éxito ha sido establecer un equipo técnico en tres niveles. En el primero, cada punto de venta tiene que ser capaz de apoyar y asesorar a sus clientes; en el segundo, el técnico en automatización de la zona debe ser capaz de ofrecer un soporte local más especializado; y en el tercero, debemos poder dar soluciones mucho más avanzadas a nivel nacional desde los servicios centrales. En definitiva, se trata de disponer de una trama técnicocomercial especializada.A nivel de proveedores estamos en vías de llegar a acuerdos con más fabricantes especialistas, que se
complementen con nuestros partners actuales, para poder ofrecer una oferta todavía más amplia y competitiva a nuestros clientes.
Ese enfoque estratégico del Grupo revela una apuesta fundamental por los nuevos negocios y alternativas de futuro, ¿en qué sentido la estrategia de Noria está alineada preferentemente con esos nuevos mercados?
El mercado del vehículo electrificado (eléctricos e híbridos enchufables) ha aumentado en los dos primeros meses del año un 27,5 % respecto al mismo periodo del año pasado. Es un sector actualmente en auge, que progresivamente gana presencia en la sociedad. En nuestro porfolio de productos encontramos las mejores marcas del mercado y, además, nuestros clientes cuentan con las opciones de asesoramiento técnico, si les es necesario. Esta fórmula es la que ha hecho posible que este año hayamos doblado nuestras cifras de crecimiento respecto a 2022, de modo que seguiremos apostando por la formación y la especialización de nuestro equipo.

«El mercado demanda cada vez más la venta consultiva, el soporte y el asesoramiento técnico, y la integración de soluciones, y la distribución deberá ser capaz de estar a la altura»
De hecho, las nuevas marcas en el ámbito fotovoltaico o la incorporación a Unef, y la apuesta por la movilidad eléctrica y la eficiencia energética han sido algunos de los hechos recientes más relevantes del Grupo, ¿en qué medida es consecuencia también de la evolución de sus clientes?, ¿cómo perciben ese cambio y esa evolución hacia los nuevos negocios entre las empresas instaladoras?
Por la parte que me corresponde, 2022 fue un año de expansión en el mercado, en el que incorporamos fabricantes especialistas tanto en recarga de VE, como en soluciones de gestión y cobro. Esto nos permite dar solución a todos los ámbitos de la recarga del vehículo eléctrico, doméstico, terciario y en el público. En el primero ofrecemos soluciones de recarga especializadas para casas unifamiliares, en las que el control de potencia dinámico, la recarga con los excedentes de la energía fotovoltaica o el control remoto son funcionalidades imprescindibles.
Si hablamos de edificación vertical y parkings comunitarios, los aspectos importantes que hay que tener en cuenta a la hora de ofrecer una solución serían el control de potencia dinámico, la desconexión y reconexión automática del punto de recarga y la gestión del cobro.
En instalaciones terciarias como parkings, oficinas, hoteles, campings, etc., hay que tener en cuenta aspectos
como la potencia máxima disponible para los puntos de recarga y por lo tanto, disponer de sistemas de gestión de potencia dinámico multi cargador. Otro aspecto muy importante para este tipo de aplicaciones es el sistema de gestión de cobro, por lo tanto todos los cargadores que ofrecemos para este tipo de instalaciones vienen con comunicación OCPP 1.6 o 2.0. De esta manera, podemos conectar estos equipos a plataformas como PlaceToPlug o Electromaps.
En el caso de los proveedores y en el área de industria, los fabricantes han reclamado de la distribución una mayor especialización para poder hacer de correa de transmisión de sus soluciones hacia el instalador, ¿cómo aborda Noria esa labor que está muy vinculada a factores cada vez más influyentes como la automatización, la conectividad o el IoT?
Nuestros clientes han evolucionado y se han formado para poder dar soluciones de nuevas tecnologías, ya sea en renovables, en la recarga de vehículo eléctrico, en aerotermia o en eficiencia energética. También han aparecido nuevos instaladores especializados que ofrecen todas estas tecnologías como si se tratara de un pack. Grupo Noria dispone de más de cincuenta ingenieros técnicos para diseñar, asesorar e integrar las diversas soluciones que nos brinda el mercado en un único proyecto eficiente y rentable.
«Grupo Noria apuesta por mejorar dos de los pilares más importantes en la distribución industrial, que son la especialización técnica y la oferta de producto industrial en su portfolio de producto estratégico»
El propio Grupo sitúa a la conectividad en el corazón o en el eje de su funcionamiento, ¿cómo la han integrado en sus procesos y en qué medida los ha mejorado o fortalecido?
Hoy en día todo está conectado, así que desde Grupo Noria ofrecemos soluciones integrales que incluyen la conectividad, la automatización y la gestión remota siempre que sea posible. Nuestro equipo de Building
Automation da solución a la integración de sistemas variados como las energías renovables, la recarga de vehículo eléctrico, el clima, etc, y la gestión y control sobre los mismos. En la reciente edición de Genera, en Ifema, mostramos cómo integrar estos sistemas en el webserver Jygsaw, de Jung, lo que nos permitía programar, gestionar y controlar toda la instalación de una vivienda unifamiliar desde un único dispositivo. Hablamos de un valor añadido que hace que nuestros clientes instaladores puedan ofrecer un plus de servicio a sus proyectos y se diferencien así
de la competencia, incluso ante los usuarios más exigentes.
Grupo Noria celebra precisamente este 2023 su décimo aniversario, ¿cómo valoran el desarrollo de esta primera década de funcionamiento y cuáles considera que son los hitos que la han marcado?
Celebramos en 2023 una década como Grupo. La búsqueda de nuevas e innovadoras soluciones nos ha llevado a ofrecer una mejora continuada de nuestros servicios a asociados y clientes, dando soporte a proyectos de iluminación, climatización, domótica, automatismos, fluidos, canalizaciones, conductores, eficiencia energética, redes VDI y un largo etcétera.
Los hitos son variados ya que el crecimiento ha sido exponencial. Nuevos logísticos, ampliaciones, incorporaciones de nuevos puntos de venta, etc. Podríamos destacar la edición de Genera de 2021, post pandemia, en la que tuvimos un gran éxito de convocatoria y visitantes, que luego hemos logrado mantener y ampliar en posteriores ediciones.
Por último, ¿qué esperan o qué prevén para el futuro?, ¿se plantea el Grupo alguna nueva incorporación?, ¿el desarrollo de nuevas áreas de negocio?, ¿cómo prevén que se desarrollará el mercado y hacia dónde evolucionará la distribución?
Estamos abiertos al futuro y no descartamos ninguna posibilidad. El mercado demanda cada vez más la venta consultiva, el soporte y el asesoramiento técnico, y la integración de soluciones, y la distribución deberá ser capaz de estar a la altura. Innovación y digitalización son las claves de la distribución, no ya en el futuro, sino en la actualidad.