Las matriculaciones de vehículos electrificados (100 % eléctricos + híbridos enchufables) crecieron un 50,6 % en agosto, en relación con el mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 8.686 unidades. Las cifras las facilitan conjuntamente Aedive, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, y Ganvam, Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos.
De este modo, las ventas de vehículos eléctricos y electrificados acumulan un ascenso del 40,3 % en lo que va de año, con un total de 87.831 unidades. Si el dato se refiere exclusivamente a los vehículos 100 % eléctricos el crecimiento en el mes de agosto se eleva a un 77,3 %, con un total de 5.299 unidades matriculadas. En lo que llevamos de ejercicio, registraron un ascenso del 47,6 %, hasta alcanzar las 47.353 unidades vendidas.
Por su parte, los híbridos enchufables crecieron un 21,8 % en agosto frente al mismo mes del año pasado, con un total de 3.387 unidades, sumando tanto turismos como furgonetas. En lo que va de año, acumulan un crecimiento del 32,6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. A la vista de los datos, el 12,6 % de las matriculaciones de turismos registradas en agosto correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables). Por tipos de vehículos crecen especialmente los turismos 100 % eléctricos, casi un 152 %, y también los ciclomotores eléctricos, un 85,2 %
Ante este contexto, tanto Aedive como Ganvam valoran el comportamiento positivo de las matriculaciones de vehículos electrificados, pero igualmente advierten “de la necesidad de alcanzar un Gobierno estable cuanto antes para no frenar la estrategia de descarbonización”, y en su valoración añaden que se trata de “una estrategia que, por un lado, debe impulsar ayudas directas a la compra para seguir reduciendo la barrera del precio de adquisición, tales como IVA reducido o incentivos a los usados eléctricos de hasta 36 meses; y por otro, debe eliminar las barreras que frenan el despliegue de infraestructuras de recarga pública”, concluyen.