Las matriculaciones de vehículos electrificados han comenzado el año incrementando su volumen más de un 30 % durante el mes de enero, hasta alcanzar las 8.858 unidades. Y aún más sube el porcentaje si se habla de vehículos totalmente eléctricos, que crecieron un 32,3 %, con un total de 4.742 unidades vendidas.
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100 % eléctricos comenzaron el año con un ascenso del 84,4 % respecto a enero de 2022, con un total de 3.321 unidades. Descendieron, por su parte, las ventas de ciclomotores eléctricos y de motocicletas cero emisiones y crecen también notablemente las matriculaciones de furgonetas eléctricas. Otro dato destacable es que más de la mitad de los híbridos enchufables, un 56 %, se matriculan en el canal de empresa.
Se trata de los datos que habitualmente facilitan Aedive, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, y Ganvam, Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, que afirman también que “estamos ante un año crucial, que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras para cumplir el ambicioso objetivo de cinco millones para 2030 marcado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y hace necesario multiplicar por seis el ritmo de matriculaciones actual”. Para ambas organizaciones, “si el año pasado se superaron las 100.000 unidades de vehículos electrificados, la ambición debería ser alcanzar las 600.000 unidades anuales”.
Medidas fiscales, despliegue de puntos de carga públicos y ejecución del PERTE VEC
Y abogan también por la puesta en marcha de medidas fiscales que permitan rebajar la barrera del precio de adquisición, además de mejoras en los planes de incentivo, como son el apoyo a los usados de ocasión o la eliminación de la tributación en el IRPF de las ayudas directas. El despliegue de los puntos de carga de acceso público o la ejecución eficiente de los fondos del PERTE VEC, para favorecer la adaptación de las pymes de la distribución a las exigencias de la electromovilidad también resultan esenciales.
La función de vendedores y reparadores como dinamizadores de la movilidad eléctrica es fundamental porque son un “puente” que conecta oferta y demanda y cuya labor de pedagogía y asesoramiento ayuda no solo a concienciar al ciudadano, sino a eliminar mitos y barreras.