La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un estudio sobre la actividad de recarga de vehículos eléctricos con el fin de analizar cómo impulsar su desarrollo a través de los mecanismos de competencia. Desde el organismo se valora que la descarbonización del transporte “es uno de los ejes de acción en la lucha contra el calentamiento global, y en concreto el impulso del vehículo eléctrico se ha convertido en una prioridad para la sociedad”. Sin embargo, añaden también que “para que se generalice la adopción del vehículo eléctrico, es necesario que se desarrolle una red de puntos de recarga mallada y adecuada a las necesidades de los usuarios”.
En un análisis preliminar, la CNMC ha detectado algunos elementos que podrían obstaculizar el desarrollo eficiente y competitivo del sector de la recarga de vehículos eléctricos. El estudio que se inicia pretende analizar con detalle estos elementos y contribuir, a través de propuestas de intervención pública, a facilitar dicho desarrollo. La Comisión anima a cualquier persona con información que pueda ser útil para las finalidades del estudio a ponerse en contacto con la Subdirección de Estudios e Informes del Departamento de Promoción de la Competencia a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dp.estudios@cnmc.es.
El Plan Estratégico 2021-2026 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia contempla la elaboración de estudios que contribuyan a una mayor sostenibilidad medioambiental y que favorezcan una mayor productividad y competitividad, con especial atención en que objetivos y medios estén alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Entre las funciones del organismo está la promoción de una competencia efectiva en los mercados mediante, la realización de estudios y trabajos de investigación en materia de competencia, así como informes generales sobre sectores económicos, en su caso, con propuestas de liberalización, desregulación o modificación normativa.