Iberdrola y bp han firmado una alianza estratégica para acelerar la transición energética en la movilidad eléctrica. Ambas compañías planean una inversión conjunta de 1.000 millones de euros en 11.700 puntos de carga rápida, expandiendo la infraestructura necesaria para el despliegue de la movilidad eléctrica en España y Portugal. Para ello ya anunciaron en julio del año pasado su previsión de crear formar una joint venture con la que llevar a cabo el proyecto.

 

Una vez aprobada esa nueva empresa conjunta, su constitución permitirá a Iberdrola y bp ampliar significativamente la infraestructura de recarga pública rápida de vehículos eléctricos en la Península Ibérica. El acuerdo contempla la instalación y operación de 5.000 puntos de recarga rápida en 2025, y se alcanzarán los cerca de 11.700 puntos para 2030. Ambas compañías ya están colaborando para desarrollar soluciones conjuntas para la recarga pública y doméstica en el Reino Unido.

La infraestructura de recarga pública de Iberdrola en España y Portugal cuenta con más de 3.500 puntos operativos y otros tantos en desarrollo, que disponen con energía renovable para lograr la descarbonización del transporte, dando servicio a más de 100.000 usuarios. Además, ofrece soluciones para los usuarios de vehículo eléctrico: a nivel residencial, de empresas y recarga pública, incluyendo soluciones para el transporte urbano y pesado (electrificación de autobuses y camiones).

Por su parte, el objetivo de bp es expandir rápidamente sus puntos de recarga de vehículos eléctricos a nivel mundial, y continuar invirtiendo en infraestructura de recarga rápida y ultrarrápida. Los conductores de vehículos eléctricos ya pueden acceder a la red europea de bp, con más de 10.000 puntos de recarga, principalmente en Reino Unido y Alemania.

Para el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, las dos multinacionales “contribuyen con este acuerdo a acelerar el despliegue del vehículo eléctrico y a generar desarrollo industrial en España”. El consejero delegado de bp, Bernard Looney, considera que “acuerdos como este pueden ayudar a las personas y a las empresas a descarbonizarse antes. Aunando nuestros recursos y conocimientos, podemos desplegar soluciones de movilidad a escala con menos emisiones de carbono para nuestros clientes”, concluye.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí