Conecta con nosotros

Productos

Soluciones solares que proporcionan energía limpia a comunidades con acceso limitado a la energía

Publicado

el

Soluciones solares que proporcionan energía limpia a comunidades con acceso limitado a la energía

Schneider Electric acaba de lanzar dos nuevas soluciones solares para las comunidades que tienen poco o ningún acceso a la energía. Ambos productos están diseñados para soportar un uso extensivo para una amplia gama de necesidades de energía y amplía la cartera de productos y soluciones de Schneider que pretenden ayudar a alcanzar el objetivo de las Naciones Unidas de 2030 de acceso universal a la energía.

 

Inversor solar híbrido Homaya Pro

Por un lado, el nuevo inversor solar híbrido Homaya Pro convierte la electricidad de corriente continua en corriente alterna para su uso en sistemas autónomos o conectados a la red. Puede alimentar las necesidades energéticas de un hogar o una pequeña empresa, con soluciones de 3, 4 o 6 kilovatios. Proporciona un acceso fiable a la energía renovable para hogares, estaciones de servicio, pequeñas oficinas, centros sanitarios, escuelas e infraestructuras de telecomunicaciones. Se alimenta de energía solar con un controlador de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) incorporado. Es compatible con la carga de la red y admite tecnologías de baterías de plomo o litio. Se pueden conectar hasta 6 inversores en paralelo para obtener una potencia combinada de hasta 24 kilovatios. Los accesorios opcionales incluyen un MPPT externo para ampliar el conjunto solar en uno o tres kilovatios y aumentar la capacidad de reserva, y un dongle WiFi para permitir la supervisión local por Internet sin una aplicación móvil.

 

Linterna solar Mobiya Original

Por otro, la linterna solar Mobiya Original proporciona a los usuarios una energía segura, fiable y limpia para sus necesidades de iluminación y carga USB. Basada en la robusta e impermeable linterna Mobiya Original, esta versión actualizada incorpora nuevas características de diseño y mejoras que facilitan su manejo y utilización. Está fabricada con materiales reciclables y su última versión produce 280 lúmenes e incluye ajustes para ahorrar energía y prolongar el rendimiento de la iluminación en el tiempo.

Según el Banco Mundial, 733 millones de personas en todo el mundo siguen sin acceso a la electricidad. La población de África sigue siendo la menos electrificada del mundo: 568 millones de personas en todo el continente carecen de acceso a la electricidad. Desde que lanzara su programa Acceso a la Energía 2009, Schneider Electric ha desarrollado y comercializando soluciones solares tecnológicas seguras, asequibles y fiables para aprovechar más la energía renovable, mejorar la vida y los medios de subsistencia de las personas a menudo situadas en lugares remotos, y apoyar las crecientes necesidades energéticas de los países en desarrollo. Con estas nuevas soluciones quiere ayudar a ese propósito que se sustenta en poder “garantizar que 100 millones de personas tengan acceso a la energía verde para 2030″. El lanzamiento coincidió con la celebración del Foro de Inversión en Acceso a la Eneregía de la Alianza para la Electricidad Rural, celebrado a principios de verano, en Tanzania.