Productos
La nueva versión de la Calculadora Energética del CGate gana en automatización y practicidad
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGate, ha actualizado su Calculadora Energética, una herramienta de utilidad tanto para particulares como para profesionales del sector, que permite conocer el coste de los consumos energéticos básicos de tu edificio y, además, identificar qué actuaciones pueden ayudar a reducir el gasto, mejorando el confort y la salud, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de descarbonización del parque edificado recogidos en la Directiva Europea de Eficiencia Energética (EPBD).
La herramienta se actualiza ahora para mejorar la introducción de los datos, agilizando los trámites y logrando informes mucho más detallados y una valoración mucho más precisa, así lo aseguran desde el propio Gabinete Técnico del CGate . Su nueva versión permite acceder a los datos del catastro o incluir soluciones como la aerotermia como medida de ahorro de consumo energético. La última versión, del año 2022, incluía un módulo de rehabilitación que integraba el cálculo neto de los ahorros económicos producidos por actuaciones de reducción de demanda y consumo energético primario no renovable, incluyendo las ayudas reguladas en el RD 853/2021.

Mayor nivel de automatización
Entre las novedades de la nueva versión destaca un mayor nivel de automatización a la hora de introducir los datos, ya que se puede conectar directamente con la base de datos del catastro al introducir la dirección del inmueble o referencia catastral, además de poder importar el edificio a simular a través de un archivo xml. También se ha agilizado la introducción de los precios energéticos. La herramienta actualiza estos periódicamente de forma automática, pero el usuario puede realizar modificaciones e introducirlos de manera manual.
Asimismo, en el módulo de rehabilitación se ha incorporado la instalación de aerotermia como medida de ahorro de consumo energético. Y permite al usuario la introducción de las cuantías de fondos o subvenciones a las que quiere optar a la hora de realizar el cálculo. Igualmente, otra novedad es la opción de poder guardar y almacenar las simulaciones realizadas.
Desde su puesta en marcha, la Calculadora Energética del CGate ha recibido más de 36.740 consultas para analizar el comportamiento energético de miles de inmuebles según su certificado de eficiencia energética y los precios regulados actuales de la energía.