Productos
La Casa de la Llum de Simon acoge “The green room”, encuentro sobre sostenibilidad e innovación en el sector hotelero
“The green room” ha reunido a destacados profesionales para reflexionar sobre la sostenibilidad y la implementación de tecnologías innovadoras que hagan progresar al sector hotelero. Celebrado en La Casa de la Llum, de Simon, en el barrio del 22@ de Barcelona, el evento ha contado con sendas mesas redondas en las que se han abordado casos de éxito en sostenibilidad hotelera.
Las dos mesas redondas, moderadas por la divulgadora independiente de tendencias, innovación y estrategia, Eva Ballarin, han puesto de manifiesto los retos que afronta el sector en la citada materia de sostenibilidad, también desde una perspectiva que engloba la vertiente social y económica. Los casos de éxito referidos destacan por haber implementado sistemas de ahorro de recursos energéticos e hídricos, gestión de residuos y economía circular, con el objetivo de reducir impactos. Con una visión de la sostenibilidad que también engloba la vertiente social y económica. El encuentro se enmarca en la nueva iniciativa de Simon Thinking Spaces Talks, que tiene como objetivo reflexionar e inspirar a los diferentes stakeholders sobre los espacios y su relación con las personas.
En el primero de los debates se resaltó la necesidad de abordar la sostenibilidad de forma transversal, conjunta y anticipada e incluso de insertarla en el propio plan estratégico de la empresa, y desplegarla en cada una de las áreas y departamentos. También se puso el acento en la importancia de la digitalización del sector y en lo fructífero de establecer colaboraciones. Además, se puso de relieve que todavía hoy muchas compañías no tienen departamento o comité de sostenibilidad cuando llegan, por ejemplo, a una entidad bancaria en busca de financiación.

Futuro del sector hotelero e ideal de sostenibilidad en «The green room»
El segundo debate se articuló en torno al futuro del sector hotelero y el ideal de sostenibilidad y se ofrecieron reflexiones sobre la necesidad de abrir miras desde el hotel a lo que pasa en el destino y conectar con otros servicios del entorno, en una visión más amplia de la sostenibilidad vinculada al territorio. También en cómo el hotel debe actuar implementando medidas efectivas sostenibles y también comunicarlas al cliente de forma clara e intentar influir en él.
Por parte de Simon, su director de sistemas de control, Vicenç Salas, remarcó la importancia de integrar tecnologías de monitorización y control, como el sistema LOLA, para alcanzar la eficiencia energética, ahorro de recursos y avanzar en sostenibilidad. Simon quiere actuar como facilitador en el proceso, al igual que lo hacen otros actores del ecosistema. Entre las palancas para progresar en sostenibilidad en el sector hotelero, se destacó la digitalización y la importancia de interpretar los datos.
