Productos
El autoconsumo se frena en el primer trimestre, pero aspira a superar el objetivo para 2030 en un año
Los datos actuales sobre la evolución del autoconsumo reflejan un carácter ambivalente, que pasa por el freno del mercado que ha tenido lugar en el primer trimestre de 2023, sobre todo si se compara con el elevado crecimiento del año anterior, pero que también concluyen que España puede alcanzar los 9 GW de potencia previstos para el año 2030 dentro de sólo un año.
Un estudio de la firma Ezzing rebaja las expectativas para este año, en el que se prevé igualar la potencia instalada en 2022, pero confirma el potencial de España para convertirse en el líder europeo en autoconsumo esta década. A principios de año se preveía un crecimiento mayor incluso que el de 2022 y poder superar antes de final de año esos 9 GW antes citados, pero ahora parece que el pronóstico es algo más conservador y que lo previsible sería que el autoconsumo acabase el año igualando las cifras del pasado, cuando se alcanzaron los 2,5 GW, para llegar a una cifra total de 5,2 GW en todo el país. De este modo, sumando la misma cantidad, la potencia total instalada para final de 2023 sumaría alrededor de 8 GW, y sería ya el año próximo cuando se alcanzase el objetivo previsto para 2030.
El escenario favorable del autoconsumo podría situar para ese final de la década la potencia total de autoconsumo en el entorno de los 14 GW, de hecho desde Ezzing aseguran que “la coyuntura actual es altamente favorable para el crecimiento del sector fotovoltaico” y reclaman “establecer objetivos más ambiciosos para el final de la década”. Los elevados precios que sigue registrando la energía es una razón fundamental para que empresas y particulares busquen alternativas más eficientes, baratas y sostenibles. Y las ayudas gubernamentales y las facilidades administrativas son también importantes, aunque señalan también que “el mayor reto que afronta actualmente el sector es la de aportar mecanismos de financiación creados específicamente para él”, con el objetivo de que adquirir instalaciones fotovoltaicas no suponga un esfuerzo económico extra para el comprador, sino un alivio al incremento de su hipoteca o del precio de la electricidad, por ejemplo.
La disponibilidad de productos financieros adecuados, clave para mantener el crecimiento
La evolución del mercado ha hecho crecer el número de compañías que ofrecen soluciones fotovoltaicas y comercializan instalaciones y ha ayudado a la liberalización del sector, con actores de todos los tamaños. Además, la digitalización ha permitido agilizar la realización de estudios de viabilidad, la tramitación de permisos o la venta de instalaciones. Ezzing ha creado para ello la plataforma Ezzing Zwat, con la que dotar a los profesionales mejor cualificados del sector de herramientas tanto financieras, como de venta, para poder ofrecer soluciones creativas a sus clientes. Los profesionales pueden registrarse gratuitamente en ella y acceder a soluciones de diseño y administración para agilizar los procesos, así como también encontrar proveedores con materiales disponibles y opciones de financiación, entre otras.