Nombramientos

Schneider Electric nombra a Esther Finidori como directora de Sostenibilidad

Publicado

el

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado recientemente el nombramiento de Esther Finidori como nueva máxima responsable de Sostenibilidad, en concreto su cargo desde principios del mes de junio es el de Chief Sustainability Officer.

 

Esther Finidori se incorpora al Comité Ejecutivo con la misión de desarrollar e implementar de manera eficaz la nueva estrategia de sostenibilidad de la compañía, y con el objetivo de reforzar su relevancia empresarial y su liderazgo en prácticas sociales y medioambientales innovadoras.

La nueva directora de área aporta una amplia experiencia y una sólida trayectoria en sostenibilidad y liderazgo estratégico a su nuevo rol. Anteriormente, en Schneider Electric, ocupó el cargo de France Operations Strategy VP, desde donde impulsó la influencia, la estrategia comercial, la excelencia en ventas y las iniciativas de economía circular. También desempeñó diversos roles en el área de sostenibilidad, entre ellos el de Group Environment VP, donde tuvo un papel clave en el diseño y la implementación de las iniciativas medioambientales de la compañía, consolidando su posición como líder en sostenibilidad.

Antes de incorporarse a Schneider Electric en 2016, trabajó como consultora medioambiental, especializándose en cambio climático y transición energética. Cuenta con un máster en Ingeniería por la École Centrale Paris y un máster en Política Tecnológica por la Judge Business School de la Universidad de Cambridge.

Dentro de la estrategia de Sostenibilidad de Schneider Electric, existen 6 compromisos asumidos por la empresa a largo plazo, que tienen con ver con el clima, para avanzar hacia la meta Net Zero; con los recursos y su gestión sostenible de los recursos y el aprovechamiento al máximo de la tecnología digital para preservar el planeta; con la confianza y el cumplimiento de altos estándares sociales, gubernamentales y éticos; con la igualdad y el apoyo de la diversidad y la inclusión en los puestos de trabajo; con el aprovechamiento del poder de todas las generaciones, fomentando su desarrollo, aprendizaje y capacitación; y con la potenciación de las comunidades locales promoviendo iniciativas de desarrollo en ellas.

Tendencias

Salir de la versión móvil