Asociaciones
La rehabilitación eléctrica es el servicio más demandado por los usuarios finales

Un 80% de las empresas consultadas para el Primer Informe de la Profesión Instaladora, “El Instalador en 2018”, asegura que la rehabilitación eléctrica es el servicio más demandado por el usuario final. Le siguen, con un 50%, las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones en obra nueva y de forma minoritaria, la instalación de energías renovables, los puntos de recarga de vehículo eléctrico o la domótica.
Son los datos que se deducen de la nueva entrega del balance de este informe, que la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid, Apiem, acaba de facilitar a los medios de comunicación. De ellos se desprende que el principal volumen de negocio para los instaladores se encuentra en las reformas eléctricas, seguido de la instalación en obra nueva. El sector de la rehabilitación y mantenimiento de edificios creció en 2017 un 13%, según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, Anerr, con una cifra de negocio en España de 3.000 millones de euros. En palabras de la directora general de Apiem, Desireé Fraile, “la puesta en marcha del Plan Renove de Instalaciones Eléctricas Comunes en Edificios de Viviendas de la Comunidad de Madrid, conocido como Prien 2018, es también un incentivo y un impulso a la mejora de las instalaciones eléctricas para fomentar la eficiencia energética y la seguridad de las personas”.
Esta primera edición del Informe de la Profesión Instaladora ha sido realizado tras analizar las respuestas de una encuesta lanzada por la asociación entre 350 de las empresas integradas, así como tomando como referencia datos de universo de fuentes oficiales como el INE o los informes Forrester. Se trata de una iniciativa pionera en la Comunidad de Madrid, que nace con vocación de transformarse en un estudio anual que ayude al sector a estudiar y entender su evolución, sinergias y desafíos a lo largo del tiempo.