Asociaciones
Epyme quiere que todos sus asociados tengan la certificación EIC en 2025

La Asamblea General de la Asociación de Instaladores de Sevilla fijó la semana pasada como objetivo para la asociación que todas sus empresas asociadas tengan la certificación EIC para instaladores dentro de dos años. El acto tuvo lugar, junto también a la Cena de Gala del sector los pasados 24 y 25 de marzo.
Cerca de un centenar empresarios asistieron a la reunión en la propia sede de Epyme, en la que se repasaron las actividades llevadas a cabo durante 2022 y se aprobaron los principales proyectos para 2023, así como también las cuentas de la asociación. Otro de los objetivos fijados es el de reeditar el crecimiento del 5 % en número de asociados logrado el año pasado. José Antonio Vizcaíno, presidente de la asociación remarcó, en su intervención inicial, el importante momento que vive nuestro sector, situado “en el epicentro de la actividad económica en materia de rehabilitación, autoconsumo fotovoltaico y ahorro energético”. Vízcaíno asumió el compromiso principal para este año, que será “aumentar la representatividad de la asociación, no sólo con el incremento del número de socios fijado en el 5 %, sino también con una mayor presencia en los principales foros empresariales de nuestra ciudad, reforzando las alianzas con la Cámara de Comercio de Sevilla, Confederación de Empresarios de Sevilla y el PCT Cartuja, entre otros”.
Del mismo modo destacó otros dos objetivos a medio plazo, por un lado iniciar la búsqueda de una nueva sede para el centro de formación de Epyme, y por el otro el ya citado, que consiste en trabajar para que antes de 2025 la totalidad de los asociados cuente con la certificación de empresas instaladoras EIC. En la actualidad, ese porcentaje se sitúa en el 81 % de los asociados, que son los que cuentan ya con esta certificación.
La certificación EIC es gratuita y obligatoria para los asociados de Epyme y es una garantía de seguridad y calidad que asumen los instaladores de cara a los consumidores y organismos públicos. Su tenencia ha sido valorada positivamente por la Junta de Andalucía, que ha solicitado a Epyme información sobre su alcance. Además, la Junta también ha publicado en su boletín oficial los planes de inspecciones de 2022 y 2023 que “a la hora de determinar la muestra de empresas a inspeccionar se podrá tomar en consideración la adhesión a esquemas voluntarios de certificación que incluyan en su alcance el cumplimiento de los requisitos reglamentarios”. Es por ello que en los próximos dos años se acelerará la acreditación de cerca del 20 % de empresas instaladoras restantes que aún no cuentan con la certificación.
Búsqueda de nueva sede para el centro de formación
Con respecto a la nueva sede para su centro de formación, Epyme quiere iniciar la búsqueda de un nuevo emplazamiento, con una mayor capacidad y en el que se puedan incorporar todas las áreas y especialidades de la instalación, y para ello necesitará de “una importante inversión”, según manifestó el propio presidente. La asociación desarrolló en 2022 1.600 horas de formación más que el año anterior, la mitad de ellas a través de la plataforma online Instalcampus. Prácticamente se multiplicaron por dos debido a los cursos de larga duración, en especial a aquellos como RITE y Frío Industrial que son conducentes a una certificación de instalador.
Epyme también creció en el número de empresas asociadas, que se incrementaron un 5 % hasta llegar a los 840 socios. Igualmente creció el número de socios colaboradores, que aumentó en una decena de empresas y se situó en una cifra récord de medio centenar. La asociación presentó del mismo modo sus actividades y el plan de acción de la Fundación Epyme, que retomará este año el programa Miniagentes de la Fundación Feníe Energía, para educar a los más jóvenes en hábitos beneficiosos para el medioambiente y que promueven la eficiencia y el ahorro energético en el hogar.