Los instaladores
Apiem presenta una Guía de Prevención de Riesgos Laborales en instalaciones solares
Realizada en colaboración con la Comunidad de Madrid y apelando a la responsabilidad de todos para evitar siniestros, la nueva Guía Gestión de la prevención en el diseño, montaje, operación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas fue presentada en el auditorio de Apiem, Asociación Profesional de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Madrid, el pasado 14 de noviembre.
Durante el acto de presentación de la citada guía, que es la primera que impulsa la Comunidad de Madrid con estas características, se dejó claro un mensaje concluyente sobre que “todos somos responsables para evitar siniestros en un sector cada vez más en auge como el de la instalación de paneles de autoconsumo”. El manual, llevado a cabo por un grupo de expertos de la asociación, cuenta con un capítulo íntegro dedicado precisamente a la responsabilidad de todos los agentes intervinientes en los trabajos.
En la presentación participaron Ángel Bonet, presidente de Apiem; Ana Mariblanca Sánchez, gestor de Proyectos Electrotecnia y TIC de UNE; Ismael Costero, asesor jurídico de la asociación madrileña; y Manuel Cabrera, también por parte de Apiem, como director técnico. Ana Mariblanca Sánchez se refirió en su intervención a “Las normas UNE como garantía de seguridad y eficiencia de las instalaciones fotovoltaicas y protección de los trabajadores”, mientras Costero se ocupaba de las “Obligaciones legales de los agentes intervinientes y jurisprudencia”, con casos específicos de sentencias y penas impuestas a empresarios por accidentes laborales durante los trabajos de instalación o de mantenimiento de placas solares. Los participantes coincidieron en la relevancia de señalar los riesgos laborales en la fase de mantenimiento y la importancia de contar con los equipos de protección individual adecuados.
Por su parte, Manuel Cabrera analizó la “Normativa técnica específica para instalaciones fotovoltaicas” y explicó las características de una instalación de autoconsumo y cómo es necesaria la evaluación de riesgos para ejecutarla. Finalmente fue el director del Centro de Formación de Apiem, Víctor Quintana, quien cerró la jornada, enfocado a la “Identificación de los riesgos laborales en las instalaciones fotovoltaicas y medidas preventivas y equipos de protección para cada uno de ellos”. En este caso, insistió en la importancia de planificar con antelación el proyecto teniendo en cuenta todas las casuísticas que puedan afectar a la seguridad de los trabajadores.
Desde la asociación madrileña se señala que la guía ahora presentada “es un documento de referencia indispensable para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en este sector en constante crecimiento”, y añaden que es “fruto de un exhaustivo trabajo de investigación y colaboración entre expertos del ámbito jurídico, técnico y de prevención de riesgos laborales”. El documento, que es interactivo y estará disponible en breve en la página web de la asociación, aborda los riesgos específicos de las instalaciones fotovoltaicas, ofreciendo recomendaciones prácticas y soluciones para prevenir accidentes y enfermedades laborales.