Conecta con nosotros

Iluminación

Más del 80 % de los productos de iluminación vendidos online son inseguros, según la industria europea

Publicado

el

Más del 80 % de los productos de iluminación vendidos online son inseguros, según la industria europea

La industria europea, y entre ella la del sector de la iluminación, se revela contra el fraude que se produce en la venta online de productos y que, en este ámbito concreto supone que 10 de cada 12 productos de iluminación comercializados por esta vía no cumplen con las normas de seguridad eléctrica. Así lo denuncia la patronal europea, Lighting Europe, de la que es miembro Anfalum, Asociación Española de Fabricantes de Iluminación.

 

En un comunicado, organizaciones empresariales agrupadas a nivel europeo de diversos ámbitos advierten de esta circunstancia, que implica que “millones de productos vendidos online incluidos textiles, la electrónica, los muebles y los cosméticos podrán escapar del marco de la Unión Europea sobre productos sostenibles se está negociando actualmente”. En la nota se explica que la venta online de bienes a los consumidores en los casos en que los comerciantes se encuentren fuera de la UE y no tengan un operador económico con sede en la UE que pueda ser considerado responsable de los productos y actividades de los comerciantes, presenta una laguna legal grave para las políticas del Pacto Verde que intentan mejorar la sostenibilidad del producto ya que amenaza la competitividad de las empresas europeas, los objetivos medioambientales de Europa, además de engañar a los consumidores.

Más del 80 % de los productos de iluminación vendidos online son inseguros, según la industria europea

 

«Inclumiento flagrante» en relación con las ventas online

En ese contexto, Anfalum y Lighting Europe se han sumado a la iniciativa para visibilizar el problema en el apartado de la iluminación porque, además el dato citado significa que sólo alrededor de un 8 % de los productos de iluminación comprados online cumplen con las normas. Los productos que se compran a través de la red siguen rutas muy diversas antes de llegar a sus clientes. Los firmantes del comunicado aseguran que “Europa ya está experimentando un incumplimiento flagrante relacionado con productos vendidos online e importados desde fuera de la UE, con altas tasas de evasión de impuestos, competencia desleal para la industria de la UE, riesgos de seguridad del producto, toxicidad y un impacto ambiental negativo”.

La Ley de Servicios Digitales (DSA) introduce nuevas reglas para las plataformas online, como la obligación del cliente de conocer su negocio. Sin embargo, las reglas no se aplican a todas las plataformas y la DSA no asigna claramente la responsabilidad online cuando no hay un operador económico en la UE. Esto supone una laguna legal que debe solucionarse, ya que las plataformas online a menudo tienen una participación activa en la venta; por ejemplo, a través del procesamiento de pagos, el almacenamiento, el envío y el servicio al cliente.

El texto actual del ESPR permite a las empresas de terceros países vender y generar ingresos de manera injusta a partir de productos que no cumplen la normativa La medida inicialmente introducida por el nuevo Reglamento de Vigilancia del Mercado para designar una persona responsable dentro de la UE, sigue siendo insuficiente y conlleva obligaciones limitadas. En muchos casos, no habrá ningún operador económico responsable de los productos no conformes vendidos online en el mercado de la UE.

 

Recomendaciones de los firmantes

Por todo ello, las organizaciones firmantes recomiendan:

  • Garantizar que para todas las vías de ventas online haya operadores económicos en la UE o el EEE responsables del cumplimiento de los productos vendidos en la UE bajo el alcance de los ESPR.
  • Los mercados online deben tener obligaciones distintas para garantizar que los comerciantes que venden en su plataforma cumplan los requisitos ESPR ó que los comerciantes demuestren que tienen un operador económico responsable registrado en la UE o el EEE; estos requisitos deben equivaler a uno de verificación, no a una obligación de supervisión, en línea con la DSA (exploración de ejemplos de Francia y Alemania).
  • En los casos en que los proveedores de servicios logísticos sean el único operador económico con sede en la UE o el EEE en contacto con un producto importado antes de que llegue a los consumidores, sólo deben prestar servicios a productos que cumplan con los actos delegados, en consonancia con las obligaciones de los importadores.
  • Debe respetarse la aplicación de la ley a los minoristas fuera de la UE que venden directamente a los consumidores de la UE, con el potencial de bloquear paquetes y/o los sitios de sus vendedores que demuestren no cumplimiento.

Asimismo, piden “medidas urgentes para evitar el fallo del mercado en el marco del Pacto Verde. Un creciente desequilibrio en las nuevas leyes de sostenibilidad distorsiona aún más la competencia leal y socava los esfuerzos de las empresas europeas que invierten en cumplir con las normas de la UE”.