Iluminación
La patronal europea de la iluminación propone a la Unión Europea medidas para para impulsar la economía
Lighting Europe, la asociación que representa a toda la industria de la iluminación en Europa y en la que está integrada la española Anfalum, se ha dirigido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el objetivo de ponerse a su servicio para impulsar la economía y la recuperación y proponer medidas que la propicien en la Unión Europea. La patronal, que aglutina los intereses de un millar de empresa, un 80 % de ellas pymes, agradece a von der Leyen “su rapidez de acción en busca de la colaboración de todos los países miembros, y plantear una estrategia que impulse la recuperación”.
Lighting Europe aprovecha para efectuar una recomendación respecto a dónde priorizar la inversión con vistas a 5 años: “una economía europea verde y digitalizada, con una base industrial que refuerce a las empresas a ser más competitivas tanto en nuestro mercado interno como a nivel mundial”. Además pide que, al término de la pandemia, se mantenga un compromiso con el Green Deal, abordando la inversión y los fondos que sean necesarios para impulsar el I+D. También serán necesarias más infraestructuras, y el dinamismo a todos los niveles sociales y económicos, basados en la economía circular y la renovación de las infraestructuras y modelos productivos para ser más eficientes y sostenibles.
Todo ello se traduce en el mantenimiento y fomento de empleo en innovación, fabricación, diseño, servicios, etc., desde el ámbito educativo, pero también en el sanitario, industrial, electrotécnico, etc. “Sólo con mejores infraestructuras, digitalización, y con más eficiencia y sostenibilidad lograremos mejorar la calidad de vida de los europeos y cumplir a la vez con los objetivos climáticos, impulsando a la par la recuperación económica”, se añade en la carta enviada a la presidenta de la Comisión. También se demanda la revisión de “reglas que crean cargas administrativas. Es decir, centrar los esfuerzos en ayudar a las empresas a mejorar su situación financiera, generar empleo, y así contribuir a la economía europea”. También porque considera fundamental abordar el impacto que pudiera tener la llegada de inversores extranjeros, lo que “generaría una posición difícil para mantener puestos de trabajo, innovación y unas reglas del juego comerciales equilibradas para todos los actores”.
Finalmente, la carta concluye con la solicitud a von der Leyen para que “sea valiente, y fije objetivos realistas y alcanzables que fomenten unos buenos cimientos, para retomar la competitividad de la industria de la iluminación de la UE, creando empleos, crecimiento y valor para las personas. Podemos lograr esta visión para Europa si reconsideramos y restablecemos las prioridades, el calendario y la combinación de políticas”. Y para lograrlo ofrece toda su “experiencia empresarial y técnica, y con datos objetivos de impacto económico”, además de su “compromiso para seguir invirtiendo en Europa para generar empleo, valor y crecimiento, en una situación como la que vivimos sin precedentes”.
